Banca y Seguros

Tendencia de los depósitos en dólares

Por: Glenn Fort Dasso, vicepresidente de Banca Mayorista BanBif 

En los últimos meses se han realizado pocas captaciones de depósitos en dólares en el sector bancario; por el contrario, se han registrado salidas por más de US$ 13,000 millones de empresas y personas naturales que vienen afectando la liquidez del mercado y, como consecuencia, el incremento de tasas, sumado al incremento del riesgo país y el entorno internacional.

La lectura de los inversionistas es que la actual incertidumbre aumente la demanda de estos depósitos, considerando que la inflación va en aumento y se pierde poder adquisitivo en moneda local por la devaluación del sol.

Esta situación también ha generado la captación de adeudados del exterior que ya vienen encareciendo el costo de fondeo porque continuará el incremento de las tasas en dólares.

Se debe seguir priorizando la liquidez en la banca, a pesar de la menor demanda en créditos. De esta manera, se está enfocando en campañas para captar depósitos de ahorros en soles y dólares, buscando que el ahorrista tenga sus depósitos en su moneda funcional y evitar distorsiones del mercado en tasas por efectos de devaluación o inflación.

Frente al alza del dólar, los clientes corporativos, específicamente los importadores, son los más afectados por la devaluación y también los consumidores finales, pues les trasladan ese incremento en los precios. Ante eso el cliente puede realizar más operaciones de forward u otras operaciones derivadas que mitiguen el impacto en el tipo de cambio.

Componente importado

En cuanto a la subida del dólar en Perú, sus principales factores son la incertidumbre política, la inflación mundial sobre algunos productos; pero el tema de fondo es que gran cantidad de los productos producidos en Perú tienen componente importado y, dada la devaluación del sol, se encarecen.

Al haber mayor demanda por compra de dólares, dada la devaluación del sol, y sumado al actual entorno político y económico esta tendencia alcista del tipo de cambio continuará, y sumada a la inflación, repercute en un menor poder adquisitivo de la población y en distorsión de sus ahorros en soles.

Esperemos que el Gobierno dé señales más claras de la hoja de ruta que debemos seguir y evitar estas distorsiones de mercado que no ayudan al crecimiento económico ni al bienestar de las familias.

El BCR está saliendo al mercado con ventas de dólares y otros instrumentos de política monetaria para evitar continúe al alza el tipo de cambio; asimismo, para controlar la inflación ha incrementado la tasa de referencia hace pocas semanas.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace