El incremento de las tarifas eléctricas a partir de agosto se fundamenta básicamente en el alza del dólar y el incremento en el precio internacional del cobre, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
A través de un comunicado, el regulador explicó que para la actualización de tarifas eléctricas “ha sido determinante el comportamiento del tipo de cambio del dólar en nuestro país, así como la variación a nivel internacional de los precios del cobre y del aluminio, componentes básicos de la infraestructura del sector eléctrico”.
También precisó que la actualización de las tarifas se realiza de manera técnica, autónoma e imparcial.
En ese sentido, Osinergmin sostuvo que desde el último miércoles las tarifas eléctricas domiciliarias presentan una variación promedio de 3.45%.
Al respecto, detalló que si un hogar pagaba, por ejemplo, S/ 50 mensuales en su recibo de luz, a partir de agosto de 2021 este monto tendrá una diferencia de aproximadamente S/ 1.73.
Con respecto a los usuarios comerciales e industriales, el organismo supervisor indicó que será de 3.92%.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…