Garantizar la protección del derecho a la información que tiene todo ciudadano que busca acceso a los servicios de salud, es el objetivo de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) al recordar a la población que mantiene a su disposición el Visualizador de Precios COVID-19: https://app20.susalud.gob.pe:8083/wb-visualizador-precios/inicio.htm.
En el Visualizador de Precios COVID-19 la población puede encontrar un listado de precios de todos los productos y servicios que ofrecen las clínicas privadas para la atención de pacientes con COVID-19. Además, esta plataforma digital le ofrece al usuario la ubicación exacta y mapas de acceso para poder dirigirse a la clínica privada que necesite.
De este modo, SUSALUD transparenta y hace público el acceso a la información sobre los precios que ofertan las clínicas privadas, evitando así cualquier cobro indebido en la prestación de salud, lo cual representa una infracción que SUSALUD puede sancionar con una multa de hasta 100 UIT, equivalente a S/460,000 (Cuatrocientos sesenta mil y 00/100 Soles).
Las instituciones prestadoras de servicios de salud (ipress) privadas, es decir las clínicas, por norma (Resolución N°043-2020-SUSALUD/S ) tienen la obligación de remitir información a SUSALUD de los precios de venta de los productos, servicios y dispositivos médicos para la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, servicios complementarios o auxiliares, en el marco de las acciones preventivas y de control del COVID-19.
Actualmente, son 336 ipress que reportan permanentemente a SUSALUD su lista de precios, información que se procesa y organiza en la plataforma digital para que la búsqueda sea más fácil y de rápido acceso para todo ciudadano, especialmente sobre los servicios que se utilizan con mayor frecuencia para el tratamiento de pacientes contagiados con el COVID-19 como: consultas especializadas, tópico, habitación, cama UCI, prueba rápida, prueba molecular, oxígeno, TAC tórax con y sin contraste, entre otros. El año pasado se registraron un total de 6743 consultas ciudadanas en el Visualizador de Precios COVID-19.
Con esta información clara, los ciudadanos que sientan vulnerado su derecho a la atención en una clínica pueden presentar sus consultas o denuncias ante SUSALUD, cuyos especialistas permanecen a disposición de la población las 24 horas, los 365 días del año, a través de la línea telefónica gratuita 113, mediante comunicación directa por las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPeru. Asimismo pueden contactarse a través de la App SusaludContigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud en el whatsapp 960118796.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…