DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Tras una supervisión realizada al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Defensoría del Pueblo verificó que se venía exigiendo como requisito para el matrimonio la prueba de diagnóstico de VIH/sida, lo cual vulneraba los derechos de la población portadora de esta enfermedad.
Ante esta situación, los comisionados de la Oficina Defensorial de Cajamarca recomendaron a la referida comuna modificar su TUPA y excluir dicha exigencia al resultar discriminatoria. Tras las gestiones del caso, el burgomaestre acogió la sugerencia e implementó una consejería preventiva de enfermedades de transmisión sexual y de la infección por VIH/sida, dirigida a quienes deseen contraer matrimonio civil, lo cual estaría a cargo del Centro Médico Municipal de Cajamarca o del establecimiento de salud más cercano. La Defensoría del Pueblo destacó que el municipio adoptase la recomendación emitida y reiteró su compromiso de mantenerse atenta al cumplimiento.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.