Tributario

SUNAT: 80% de ventas formales se registra con comprobantes electrónicos

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que el 80% de las ventas formales que se realizan en el país están siendo registradas con comprobantes de pago electrónico. “Ya estamos alcanzando el 80% de las ventas con comprobante de pago electrónico, por lo tanto, tenemos que seguir en la ruta de la masificación porque permite dejar trazabilidad”, señaló la jefa de la Sunat, Claudia Suárez.

“Definitivamente masificar el comprobante de pago electrónico permite que la administración tributaria ejerza mejor su labor de control, además obliga al ciudadano y a la empresa a tributar de manera oportuna y responsable”, añadió.

Claudia Suárez destacó que la emisión de los comprobantes de pago electrónico (boletas y facturas) resulta “sumamente valioso” porque impulsa la formalización de la economía.

“Una venta registrada con comprobante de pago permite de inmediato que la administración tributaria sepa quiénes están vendiendo, qué tipo de bienes se están comercializando y dónde se está realizando el consumo”, explicó.

Hace poco, la Sunat informó que más de 6 millones de comprobantes electrónicos, entre facturas, boletas de venta, recibos, entre otros, se emiten diariamente como resultado del proceso de masificación de los documentos de pago electrónicos.

El número de emisores de comprobantes electrónicos también se incrementó de manera progresiva, pasando de cerca de 95,000 empresas en el 2017 a más de 224,000 en el 2018.

Sunat consideró que el avance en la masificación de los comprobantes de pago electrónico permitirá que al 2021 el 95% de los contribuyentes usen las facturas y boletas electrónicas para sus transacciones.

El uso de las facturas electrónicas representa un ahorro de hasta 67% en los costos de impresión, gastos de distribución y archivo en comparación con los comprobantes físicos.

Asimismo, el uso de las facturas electrónicas optimiza los procesos de las empresas, mejora la relación con sus clientes y contribuye a la conservación del medio ambiente.

Fuente: Andinia

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace