¿Deseas vender parte de tu propiedad o repartirla entre tus hijos? Para que ello sea posible debes dividir tu bien en dos o más predios independientes de manera que cada inmueble cuente con su propia partida registral. El trámite se denomina independización y se inscribe en el Registro de Propiedad Inmueble de la Sunarp.
En los últimos años, muchos peruanos han decidido independizar sus inmuebles, evitando futuras confrontaciones entre sus herederos. En el año 2017, se independizaron 25,707 inmuebles a nivel nacional; mientras que en los primeros meses del presente año, se han inscrito 6,719 independizaciones.
Entre enero y marzo del presente año, los departamentos de Lima (1,686), Huánuco (1,036), Piura (716), San Martín (404), Junín (359), Lambayeque (343), Ayacucho (276), Arequipa (262), Ica (251), Cusco (236), La Libertad (206), Puno (182) y Cajamarca (159) fueron los más activos en la inscripción de independizaciones.
Recuerda que los trámites de independización para el caso de terrenos, son inicialmente de incidencia municipal y deben estar aprobados bajo los parámetros de una autorización y posterior certificación.
Posteriormente, deberán ser ingresados a Registros Públicos para que cada inmueble tenga su propia partida y correspondiente numeración y nomenclatura.
Una vez concluida la independización de un inmueble, queda pendiente el trámite por la titularidad. Para ello, se debe acudir a un notario y firmar una escritura pública de adjudicación.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Ver comentarios
Se ha hecho la sucesión intestada, que debo hacer para independizar mi parte y poder así registrarla a mi nombre
buenas tardes, en la municipalidad figura como terreno pero la casa ya tiene el primer piso construido y en el segundo piso hay dos cuartos. somos dos copropietarios , en este caso podemos dividir como terreno o siempre hay que hacer la declataroria de fabrica ? y esto daria algun beneficio para el que construyo ?
Buen día, en este caso habria que ver como se desean repartir, si es un piso c/u, se procede con la independizacion y decalaratoria de fabrica. Si se van a repartir de forma horizontal (dividiendo el terreno), de procede a realizar en primer lugar la subdivision del terreno, luego la declaratoria de fabrica.
Buenos días. Si se desea independizar un lote de terreno en dos mitades, sin copropiedad, pero sobre el mismo ya hay dos pisos con escalera interior, ¿todavía se puede independizar como terreno?, ¿cómo sería el proceso?
Mi mamá nos quiere dar nuestro espacio para independizar a mis seis hermanos el primer piso para mí mamá y mi hermana y del segundo nivel dividirlos en 5 como se puede realizar
PRIMERO EL TERRENO DEBE DE ESTAR INSCRITO EN REGISTROS Y LA CONSTRUCCION TENER DECLARATORIA DE FABRICA.
Tenemos un terreno en cercado de lima por herencia deseamos independizar de otro terreno de los dueños anteriores que tramite debemos hacer gracias
Si está dentro de las áreas de competencia de la Municipalidad y es zona rural, haces una independización de terreno rústico sin cambio de uso, si es zona urbana haces una sub división, y si no se encuentra dentro de las competencias de la Municipalidad, solicitas independización en Agricultura.
Se puede independizar un terreno de 50 metros cuadrados de 5 x 10 metros ubicada en la esquina de terreno total y así poderlo titular??
Si hay edificación en la otra parte si es posible, o en todo caso dar un uso al área que te pertenece. Mayor información al WH o fonos 996694261 o 954628501, si es posible enviar ubicación exacta para ver posible solución
HAY PARAMETROS URBANOS QUE SE DEBEN RESPETAR, SI CREAS UN LOTE CON 4.50 M YA SON LOTES CON FRENTES MUY PEQUEÑOS...
Por fabor cuales con los requisitos para independizar un inmueble.
Nota... Fua al municipio de mi jurisdicción ( distrito de J. HUNTER, Arequipa) y no me permiten la sud divicion de una propiedad,; argumentan que la facha del inmueble a subdividir me diría 4.50 metros y ellos como mínimo piden 6 metros.
cada municipalidad es autonomas . pero si se deberóia subdividir
Haslo con una constructora via notarial