Por Miguel De la Vega
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) tendrá mayor potestad al establecer los protocolos de inspección en el sector agrario, tras la publicación del Decreto Supremo Nº 002-2020-TR que busca aumentar la protección de los derechos fundamentales laborales.
Asimismo, la norma prioriza las acciones de formalización laboral a través del Centro Integrado “Formaliza Perú” en las regiones donde existe mayor índice de informalidad laboral, en articulación con los gobiernos regionales y locales respectivos.
También comprende la elaboración de un informe anual del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), respecto a los resultados del registro de trabajadores en planilla y cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo en el sector agrario.
El socio del área laboral de EY Perú, Carlos Cárdenas, señala que la agricultura es la segunda actividad que genera mayor empleo en el país con el 24.4% de la Población Económicamente Activa (PEA).
“Ahora la Sunafil va a tener una potestad amplia al establecer cuáles son esos protocolos para hacer que la actuación inspectiva sea más eficiente y pueda colaborar con la formalización”, declaró a El Peruano.
Refirió que según la tabla de informalidad laboral a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en la región Huancavelica este indicador llega casi al 90%.
Por su parte, el profesor de la Maestría en Administración en Agronegocios de ESAN, Eduardo McBride, señala que el referido decreto supremo busca ordenar la normativa laboral y garantiza el trato igualitario entre mujeres hombres, y asegura la protección del menor de edad, en un sector que cada vez más concita el interés del capital extranjero.
“Está llegando al Perú muchos inversionistas interesados en el sector agroexportador, sobretodo para productos frescos, porque gozamos de condiciones climáticas muy atractivas”, subrayó.
Asimismo, refirió que la meta del país es pasar de los 7,000 millones de dólares de agroexportación a los 10,000 millones en el 2030.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…