La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) aprobó el protocolo de fiscalización en materia de hostigamiento sexual, a fin de estandarizar el procedimiento inspectivo frente a estas denuncias. Así lo señala la R. S. Nº 319-2019-Sunafil, que desarrolla los alcances para verificar el cumplimiento de la Ley Nº 27942 de prevención y sanción del hostigamiento sexual producido en las relaciones de autoridad o dependencia, cualquiera sea la forma jurídica de esta relación. Incluso, cuando se presente entre personas con prescindencia de jerarquía, estamento, grado, cargo, función o nivel remunerativo.
Así, el citado protocolo tiene como objetivo establecer las pautas que deberá seguir el personal inspectivo durante las actuaciones de investigación ante los casos de hostigamiento sexual en el lugar o centro de trabajo que sean denunciados, a fin de constatar la vulneración o el incumplimiento de la normativa sobre la materia.
Fuente: El Peruano
R.S. N° 319-2019 by Peruweek.pe on Scribd
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…