Laboral

Sunafil multa a McDonald’s con S/ 845,670 por muerte de dos jóvenes trabajadores (Comunicado)

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) concluyó la investigación por la muerte de dos jóvenes trabajadores del restaurante de comida rápida McDonald’s y le impuso a la empresa una multa de S/ 845,670, informó la entidad fiscalizadora.

La multa

La investigación de oficio de la Sunafil empezó el 15 de diciembre pasado y concluyó el 24 de diciembre último.

«Se verificó que la empresa Operaciones Arcos Dorados de Perú S.A., que opera la franquicia McDonald’s, cometió seis infracciones muy graves en materia de seguridad y salud en el trabajo, que ocasionaron la muerte de los jóvenes Carlos Gabriel Edgardo Campos Zapata y Alexandra Antonella Porras Inga, en el local de Pueblo Libre», señaló la autoridad.

La entidad fiscalizadora resaltó que ante estos graves hechos y debido a la acumulación de infracciones muy graves y graves, el equipo inspectivo a cargo de la investigación propone aplicar a la empresa Operaciones Arcos Dorados de Perú S.A. una multa ascendente a S/845,670.

El acta de infracción y la propuesta de sanción fueron debidamente notificadas a los involucrados.

Las infracciones

Que cometieron McDonald’s son las siguientes:

1. La empresa no realizó evaluaciones de riesgo y controles periódicosde las condiciones de trabajo del personal a su cargo.

2. No cumplió con brindar información y capacitación a sus trabajadoresen materia de seguridad y salud en el trabajo, tampoco les advirtió los riesgos que implicaban sus puestos de trabajo.

3. El reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no contenía los estándares de seguridad para la limpieza de las áreas.

4. La empresa no acreditó la entrega ni supervisó el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP).

5. Tampoco brindó las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo ni en las instalaciones ni en la maquinaria y/o equipos que empleaban, específicamente en la máquina dispensadora de bebidas gaseosas.

6. No realizó la supervisión efectiva de las condiciones de SST. La empresa ya conocía de los desperfectos en la máquina dispensadora de bebidas gaseosas, sin embargo, no tomó acción al respecto.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace