La brecha salarial entre varones y mujeres sigue siendo un problema latente en nuestro país. Pero desde el primero de julio la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) comenzará a fiscalizar que esta disparidad se empiece a reducir.
La Sunafil publicó el proyecto de Protocolo para la Fiscalización de las Obligaciones en Materia Remunerativa Previstas – Ley N° 30709, que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres.
Las medianas y grandes empresas empezarán a ser fiscalizadas desde el primero de julio de este año, mientras que la supervisión para las micro y pequeñas empresas empezará el primero de diciembre del 2019.
La brecha salarial entre varones y mujeres en el Perú es de alrededor de 30%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La ley señala la obligación del empleador de establecer cuadros de categorías y funciones de los puestos de trabajo, en los que haya una descripción general de las características de los empleos.
Además, debe fijarse un orden y una jerarquía de las categorías en base a su valorización y a la necesidad de la actividad económica.
El reglamento indica que la evaluación objetiva de los empleos puede llevarse a cabo por medio de cualquier metodología elegida por el empleador, la cual no debe implicar discriminación directa o indirecta por motivo de sexo.
La Sunafil establece el plazo de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación del proyecto de protocolo, a fin de que los interesados presenten, por escrito, sus comentarios y/o sugerencias en la Mesa de Partes de esta entidad o vía correo electrónico a inii@sunafil.gob.pe.
Fuente: RPP
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…