Laboral

Sunafil envía cartas orientadoras a empresas

(Foto: El Peruano)

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), por medio sus intendencias regionales, inició el envío de cartas de carácter orientador a 51,732 empresas previamente identificadas, a fin de guiarlas paso a paso en la pronta implementación de su comité o supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), según corresponda.

De estas cartas, 7,483 están dirigidas a empresas que cuentan con 20 o más trabajadores a su cargo, y que no registran en su planilla electrónica, la constitución de un comité de SST; o en su defecto, declaran contar con un supervisor de SST. Las otras 44,249 cartas se remiten a empresas con menos de 20 trabajadores y que no declaran contar con un supervisor de SST.

A criterio de la Sunafil, el cumplimiento de la obligación de instalar el comité o supervisor de SST, que cobra mayor urgencia en la lucha frente al covid-19, está asociado al deber de las empresas de adoptar medidas para proteger la vida y la salud de los trabajadores y trabajadoras.

En esa línea, en una misiva se detallan las principales pautas para la constitución del comité de SST, exigible a las empresas con 20 o más trabajadores a su cargo, y que debe estar conformado en forma paritaria por igual número de representantes del empleador y de los trabajadores.

De manera similar, en otra carta, dirigida a las empresas con menos de 20 trabajadores, se brinda las pautas para la elección del supervisor, que debe ser escogido democráticamente por los trabajadores y trabajadoras.

Elección y responsabilidad

Según la legislación, son los trabajadores quienes eligen a sus representantes ante el comité de SST o sus supervisores de SST. En los centros de trabajo en donde existen organizaciones sindicales, la organización más representativa convoca a las elecciones del comité paritario, en su defecto es la empresa la responsable de la convocatoria. Esto, atendiendo a que el Sistema de Gestión de la SST es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización. El empleador delega las funciones al personal encargado del desarrollo del Sistema de Gestión de la SST. El incumplimiento de la obligación de instalar el comité o supervisor es una infracción grave en materia de SST.

Fuente: El Peruano

Etiquetas: Sunafil
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace