Laboral

Sunafil: empleadores deben revisar casilla electrónica

(Foto: El Peruano)

Los empleadores deben habilitar e ingresar periódicamente a su casilla electrónica, alojada en la página web de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil): www.gob.pe/sunafil, de lo contrario podrían incurrir en una obstrucción a la labor inspectiva.  Así lo reveló la entidad supervisora, por lo que exhorta a los empleadores a cumplir con estas obligaciones.

Notificación

Por medio de la casilla electrónica, la Sunafil notifica documentos sobre requerimientos de información y de comparecencia, los cuales deben responderse para que no se genere una obstrucción a la labor inspectiva, infracción considerada muy grave.

Asimismo, mediante la casilla electrónica se notifican las resoluciones de multa, cuyos plazos para impugnar podrían exceder, en caso el empleador no haya visto la notificación enviada. Por ello, constituye una obligación de todo empleador no solo revisar periódicamente su casilla electrónica, sino también mantener operativo el correo electrónico, consignado al momento de la activación de esta, indicó la Sunafil. Además, informó que el empleador debe considerar que la notificación en la casilla electrónica surte todos los efectos legales, como si fuera efectuada en el domicilio real y/o procesal.

Para ingresar, el empleador solo necesita colocar su clave SOL y actualizar sus datos de contacto como correo electrónico y celular.

Actuaciones

Mediante el uso de la casilla electrónica, la Sunafil ya envió 1,762 resoluciones de primera y segunda instancia a empleadores de Lima y provincias.

A su vez, por medio de esta herramienta tecnológica la entidad fiscalizadora también difundió más de 94,000 comunicaciones relativas a las medidas implementadas en el marco del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en el Trabajo, lo cual involucra a más de 2 millones de trabajadores.

Por último, indicó que con el uso de la casilla electrónica ya remitió 830,000 comunicaciones a las empresas sobre diversos temas, como: prevención del hostigamiento sexual laboral, implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), el comité y el supervisor de SST, así como sobre el ABC de la SST en tiempos del covid-19.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace