Tras la reanudación de las actividades, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) inició la prestación de asistencia técnica en las empresas, tanto a trabajadores como a empleadores, para que cumplan con la implementación de su “Plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo”, el cual debe ser registrado en el Sistema Integrado para Covid-19 (Siscovid) del Ministerio de Salud.
Así, la estrategia de intervención de esta entidad se realizará privilegiando las herramientas tecnológicas de información y comunicación, mediante el envío de cartas inductivas por la casilla electrónica de la Sunafil.
El empleador recibirá un formulario de verificación del cumplimiento e implementación del Plan de vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo, que contiene 42 preguntas de autodiagnóstico declarativo por las empresas. Estas serán evaluadas con otras fuentes de información, como el Siscovid.
De encontrarse graves inconsistencias o vulneración a las normas, se enviarán cartas disuasivas a los empleadores para que sustenten y documenten la implementación de su plan.
En la inspección presencial, los inspectores podrán solicitar información, dentro de los procedimientos obligatorios de prevención del covid-19, como la limpieza y desinfección de los centros de trabajo, la evaluación de la salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo, la obligatoriedad del lavado y desinfección de manos, la sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo, tomar medidas preventivas colectivas y de protección personal, así como la vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del covid-19.
Asimismo, dentro de los procedimientos obligatorios para el regreso o reincorporación al trabajo formularán preguntas sobre las consideraciones para el retorno y la reincorporación al trabajo, la revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico, según el puesto de trabajo, y el proceso para el regreso o reincorporación de trabajadores con factores de riesgos para covid -19.
Precisamente, como parte de esa labor, los inspectores acudieron a la fábrica de empaques Perú Alfa, ubicada en San Juan de Lurigancho, donde además de supervisar el Plan de vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo, brindaron recomendaciones de mejora sobre el distanciamiento y señalización para los 116 trabajadores que se encontraban en la fábrica.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Ver comentarios
Brindo el servicio de elaboración y registro del plan COVID-19 además de asesoría profesional post-registro en la plataforma MINSA para evitar la suspensión o cancelación del registro, puede cotizar y consultar al 990240043 o al correo: consultoria.sig.aqp@gmail.com.
(Asesoría profesional)
Ingeniería industrial UNSA, diplomado de supervisión en seguridad industrial y minera, curso de alta especialización en sistemas integrados de gestión TECSUP.