Fusiones y Adquisiciones

Setiembre dejó solo una operación de M&A, el nivel más bajo en el año

El factor político fue clave para el resultado del noveno mes del año. Se espera que hacia finales de año se reactive el mercado con cierres de operaciones encaminadas y reestructuraciones.

El ruido político, que se dio con mayor fuerza en setiembre, pasó factura a los procesos en el mercado de fusiones y adquisiciones. ¿El resultado? Solo una operación en el noveno mes del año, el nivel más bajo en lo que va del 2021, según data de Transactional Track Record (TTR).

“Sin duda, el actual panorama político ha afectado al mercado M&A, especialmente en sectores sensibles a la coyuntura política como lo es el financiero y el de seguros, así como el de infraestructura, que era considerado uno de los más activos en el país”, comentó Marcela Chacón, representante del área de investigación de negocios para América Latina de TTR.

Sin embargo, se espera que en el cuarto trimestre la actividad de fusiones y adquisiciones se dinamice, ya que se deben cerrar operaciones que se encuentran en stand by, además de concluir algunas transacciones de distressed (reestructuración).

Aunque, sostuvo, “se manejarán de manera diferente, teniendo en cuenta el actual escenario político”.

Cabe precisar que la única operación que se dio en setiembre fue la adquisición por parte de Terminales Portuarios Peruanos (TPP), empresa perteneciente al Grupo Woll, del 12% del capital social de Friofort Perú, sociedad dedicada a la prestación de servicios de logística y transporte.

Interés de las empresas

Haciendo un balance de estos meses y lo que vendrá en los siguientes, Eduardo Campos, socio de Apoyo Consultaría, refiere que se ha visto mayor interés de empresarios, principalmente de familias peruanas, en evaluar otorgar mandatos de sell-side (venta) en algunos sectores específicos, bajo el objetivo de monetizar sus inversiones, o disminuir el riesgo y tener liquidez.

“No hay desesperación, pero están empezando a evaluar opciones”, dijo Campos, tras agregar que la constante principal será la preocupación por el riesgo político, que es difícil de cuantificar.

Asimismo, grupos empresariales, tanto locales como extranjeros, tienen interés de prescindir de algunas de sus líneas de negocio con la finalidad de concentrarse en el “core business” y disminuir su exposición patrimonial en Perú, dijo.

Por su parte, el vicepresidente de Apoyo Consultaría, Mauricio Concha Zegarra, sostuvo que inversionistas del exterior están viendo de cerca el escenario peruano. “Evalúan varias opciones de compra en el mercado local, pero no hay apuro, quieren ver qué pasará
En esa línea, anotó, “sectores como infraestructura y minería, serán más propensos a una regulación y los inversionistas van a esperar a ver cuáles son las nuevas reglas de juego y ver el impacto sobre los flujos de la compañía”.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

18 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.