La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) anunció que durante el 2021 incrementará acciones para prevenir el hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas y promoverá el registro de las denuncias mediante la plataforma de hostigamiento sexual en el trabajo.
Servir informó que tiene previsto realizar 16 eventos macroregionales, campañas de activación virtual en los gobiernos regionales y locales, concursos de buenas prácticas, elaboración de cartillas virtuales, entre otras acciones de prevención.
Este año, Servir se ha propuesto incrementar el alcance de estas acciones de prevención, la asistencia técnica y capacitación a las entidades públicas de todo el país, y paralelamente promover el registro de las denuncias mediante la plataforma de hostigamiento sexual en el trabajo.
Servir recordó que, durante el 2020, un total de 47 entidades reportaron haber tomado conocimiento de 90 denuncias de hostigamiento sexual, de las cuales el 80% (72) corresponden a entidades del gobierno nacional, 10% (9) al gobierno regional y 10% (9) al gobierno local. El 97% (87) corresponde a víctimas del género femenino.
En cuanto a las personas denunciadas, las 90 denuncias por hostigamiento sexual laboral corresponden a 70 personas denunciadas, es decir existen personas denunciadas con más de una denuncia, de las cuales el 99 % pertenecen al género masculino.
En el 2020 fueron 412 entidades públicas las que informaron a Servir si tuvieron, o no, casos de hostigamiento sexual laboral. En caso que presenten demoras en su reporte o no atienden las denuncias en los plazos establecidos, la institución las supervisa.
Servir, mediante la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, puso a disposición los Lineamientos para la prevención, denuncia, atención, investigación y sanción del hostigamiento sexual en las entidades públicas (Resolución N° 144-2019-Servir/PE). Para más información puede ingresar aquí.
En el Perú, el 27 de febrero es el Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral hostigamiento sexual en el trabajo”.
Nuestro país cuenta desde julio del 2019 con la Ley 27942, “Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual”, cuyo objetivo es prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en las relaciones de autoridad o dependencia.
El Reglamento establece las reglas generales y específicas para el sector público para prevenir, proteger y sancionar el hostigamiento sexual. (D.S. N° 014-2019-MIMP)
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…