Administrativo

SERVIR desvinculó a más de 250 servidores que no cumplían el perfil para ocupar los cargos en los tres niveles de gobierno

La presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Janeyri Boyer Carrera sostuvo una reunión de trabajo con los representantes del Fondo Monetario Internacional – FMI, en donde dio a conocer los avances de la reforma del servicio civil en el Perú que permitirán ordenar los diferentes regímenes y otorga mayores beneficios personales y profesionales al personal estatal.

En la cita, la titular de SERVIR presentó el trabajo que ha desarrollado su entidad con los sindicatos del sector público, las oficinas de recursos humanos del Estado, y el Operativo Idoneidad realizado en el 2022, que motivó la desvinculación de más de 250 servidores que no cumplían los requisitos para ocupar los cargos en los tres niveles de gobierno.

También presentó la estrategia que SERVIR ha desarrollado en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Plan Con Punche Perú, para impulsar una reactivación con idoneidad en las regiones de todo el país. “A través del Decreto de Urgencia N° 002-2023, los gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales priorizadas, podrán contar con un equipo de servidores de alto rendimiento”, agregó Boyer Carrera.

“El propósito de esta estrategia es poder medir y validar nuestra hipótesis de que a mejores servidores, mejores servicios públicos; y en ese sentido esta acción está dirigida a los 25 gobiernos regionales y en aproximadamente 263 gobiernos locales con mayor presupuesto institucional de apertura 2023”, remarcó.

En representación del FMI participaron en la reunión Evans Brooks Fox, economista del Departamento de Asuntos Fiscales; y, Luisa Charry, economista senior del Departamento del Hemisferio Occidental; en tanto que por SERVIR también estuvo presente la gerenta de Desarrollo de la Gerencia Pública, Jeanette Noborikawa.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

21 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace