La finalidad del documento es transparentar las decisiones de la institución a fin de otorgar predictibilidad a los administrados mediante la difusión periódica en su portal institucional de los criterios de carácter técnico y/o legal que aplican sus órganos de línea en la evaluación ambiental de los procedimientos administrativos a su cargo.
De acuerdo con los lineamientos, constituyen criterios técnicos (CT) las decisiones, interpretaciones, conclusiones y/o disposiciones que aplicaron los órganos de línea del Senace en los procedimientos administrativos de evaluación ambiental a su cargo y que cuentan con la debida motivación en los informes o resoluciones correspondientes, sustentándose así el sentido de su actuación.
La aplicación responderá a un análisis técnico y/o legal previo, caso por caso, de acuerdo con las características de cada proyecto de inversión. Asimismo, los CT estarán sujetos a modificaciones, en la medida en que el acto administrativo que lo contiene se cambie por considerarse que su interpretación no es correcta o es contraria al interés general, precisa.
Los lineamientos señalan que los grupos técnicos especializados a cargo de la evaluación de los expedientes ingresados a los órganos de línea, mediante reuniones internas, identificarán y seleccionarán los criterios técnicos aplicados en los procedimientos administrativos que hayan resuelto, en atención a su relevancia, repetición, novedad, número de procedimientos culminados, entre otros.
Una vez identificado y validado, el CT deberá hacerse extensivo a su director para su opinión. La selección de los CT será cuatrimestral sobre los expedientes concluidos; se deberá registrar su denominación, descripción, subsector, tipo de informe de gestión ambiental, número de informe o resolución que lo contiene, entre otros, que sirvan para codificarlo, agrega.
Los CT seleccionados, recalca, deberán contar con la debida motivación legal y/o técnica, sustentada en la documentación que forma parte del expediente administrativo.
El proyecto de resolución que aprueba los ‘Lineamientos de Gestión Social para el fortalecimiento de la Certificación Ambiental del Senace’ publicó la entidad en su portal (www.gob.pe/senace) para recibir los aportes de la ciudadanía.
Los interesados contarán con 10 días hábiles, a partir de la fecha, para enviar sus sugerencias y/o comentarios al correo consultaspublicas@senace.gob.pe.
De acuerdo con la Resolución N° 071-2022-Senace/PE, el proyecto actualiza las ‘Herramientas de Gestión Social para la Certificación Ambiental’, aprobadas por Resolución N° 003-2016-Senace/J, con la finalidad de atender los nuevos desafíos, resultado del fortalecimiento institucional derivado de las actuales disposiciones normativas, lecciones aprendidas y buenas prácticas de la gestión social.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…