LegalTech

SBS realiza diagnóstico sobre uso de los bitcoins en Perú para su posterior regulación

Sergio Espinosa, superintendente de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF) de la SBS (Foto: Andina)

Sergio Espinosa, superintendente de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF) de la SBS, adelantó que pese al estado de emergencia por el COVID-19 y posterior cuarentena, su sector no se ha detenido en la elaboración de un diagnóstico sobre el uso y presencia de las monedas virtuales en Perú, especialmente del bitcoins, lo que servirá como insumo para la regulación de las criptomonedas que es una de las metas de la SBS.

Uno de los temas en la que no nos hemos detenido es en un diagnóstico –que se está haciendo– sobre la presencia y alcances en Perú de los llamados activos virtuales (criptomonedas) que incluyen bitcoin y otros activos virtuales que no son propiamente monedas, pero que existen, transan y circulan por lo que existe la necesidad de emitir una regulación sobre la materia”, comentó durante su participación en el IV Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción organizado por la Word Compliance Association, la Cámara de Comercio de Lima y Amcham.

Remarcó que antes de emitir una regulación se requiere conocer plenamente ese sector, de lo que -dijo- se conoce poco, por lo menos de su presencia en Perú.

La primera necesidad que se tiene es conocer el sector, especialmente qué está pasando en Perú en términos de activos virtuales -como por ejemplo- si son aceptados, qué comercios lo aceptan, entre otros aspectos claves. Se requiere tener un conocimiento más profundo para regularla plenamente”, comentó.

-Casas de cambio virtuales en la mira de la UIF-

En otro momento, el funcionario comentó que su sector inició la supervisión -de carácter preventivo- de las casas de cambio virtuales, actividad que forma parte del plan anual de supervisión de la UIF.

Esta supervisión -dijo- empezó en agosto y entre las actividades realizadas destacan que el último 7 de setiembre se efectuaron 8 diligencias de las 15 que forman parte del plan.

La supervisión (de las casas de cambios virtuales) tendrá una duración de entre 19 y 22 días hábiles, desde la preparación de los documentos de notificación hasta la emisión del informe final sobre los resultados del mismo”, apuntó.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.