El Ministerio de Cultura sancionará hasta con mil Unidades Impositivas Tributarias (UIT), a quienes vulneren los derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI).
Esto en virtud de la publicación del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1374 que establece el Régimen Sancionador por incumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial; publicado por el Gobierno este viernes 09 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Dicho reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N° 010-2019-MC, permitirá al Ministerio de Cultura supervisar, fiscalizar y sancionar a quienes vulneren los derechos de los PIACI y no cumplan con la normativa establecida por el Estado para la prevención de acciones que pongan en riesgo la supervivencia física e integridad de estos pueblos.
En ese sentido, se podrá aplicar amonestaciones, disponer el decomiso definitivo de bienes; así como la inhabilitación de ingresos a las reservas. La tabla de infracciones y sanciones contempla multas de hasta mil UIT.
En ese contexto, la norma establece mecanismos concretos para verificar cualquier vulneración a los derechos de los PIACI, como la supervisión en campo. De igual modo, dispone la creación del Registro Nacional de Sanciones e Infracciones en las cinco reservas que abarcan cerca de tres millones de hectáreas.
Este reglamento es el resultado del proceso de participación implementado desde el Ministerio de Cultura en coordinación con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y sus organizaciones regionales: la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), la Organización Regional (Aidesep Ucayali – Orau) y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad).
Los PIACI son extremadamente vulnerables dado que al encontrarse en situación de aislamiento no han desarrollado defensas para enfermedades comunes como la gripe u otras.
Actualmente, el Ministerio de Cultura cuenta con 13 puestos de control y vigilancia a cargo de 37 agentes de protección en estas reservas.
El proceso participación indígena desarrollado por el Ministerio de Cultura para la elaboración del proyecto de reglamento del Decreto Legislativo N° 1374, se llevó a cabo a través de seis talleres desarrollados en Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali), Madre de Dios, Cusco y Lima; así como en las comunidades nativas de Cashiriari y Camisea con diversas organizaciones indígenas.
Posteriormente, el Ministerio de Cultura desarrollará la normativa adicional complementaria, que permita la implementación efectiva del régimen sancionador.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…