Empresas

Salkantay Ventures invertirá hasta en seis startups cada año

Martín Aspillaga, director de Salkantay Ventures.

Los fondos de Venture Capital (VC) empiezan a cobrar mayor protagonismo en el ecosistema de startups peruano. Según la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (Pecap), las tres cuartas partes de la inversión en emprendimiento digitales realizados el 2020 provino de fondos de VC del extranjero.

A nivel local, desde el 2017 han empezado a surgir fondos de VC que, a diferencia de los inversionistas ángeles, están en la capacidad de armar un portafolio de varias empresas, diversificar el riesgo y alcanzar grandes retornos (en algunos casos de hasta 10 veces lo colocado).

“En los últimos años ha habido un gran crecimiento no solo de la industria, sino en las etapas en las cuales invierten los fondos”, comenta Martín Aspillaga, director de Salkantay Ventures.

“El VC no es solo invertir en compañías que están en etapa temprana, sino en empresas que pueden ser exitosas”, indica Aspillaga. Agrega que este tipo de inversiones pueden ir hasta el momento en que las startups alcanzan el punto de equilibrio, pero no necesariamente se detienen ahí.

Fondo

Salkantay Ventures actualmente está en el proceso de levantamiento de capital para su fondo que tiene un tope de US$ 25 millones.

“Hoy tenemos alrededor de US$ 15 millones. Dependiendo de cómo se mida, podríamos ser el fondo más grande a nivel local”, indica.

El capital, comenta, proviene de inversionistas individuales sofisticados (fundadores de startups, personas que invierten en tecnología y que forma parte del ecosistema peruano y de la región), family offices y multilaterales.

En la actualidad Salkantay Ventures cuenta con un portafolio de siente empresas entre las que se encuentran Aptuno, Slang, Ubits y Minu. “Son todas compañías naciads en América Latina y que tienen una visión regional”, indica.

Aspillaga comenta que el fondo tiene un foco en startups que ofrecen soluciones para ciudades inteligentes y logística; fintechs, educación y salud; y, finalmente, plataformas para pequeñas, medianas y grandes empresas.

La meta de Salkantay Ventures es realizar entre cuatro y seis inversiones al año en los próximos cuatro años par poder construir un portafolio de hasta 25 empresas.

Escala

Aspillaga comenta que en países como Colombia el monto total invertido en startups es hasta 10 veces mayor que el de Perú.

“Hemos dado un salto importante en los últimos años, sí, pero el país aún está atrás”, indica Aspillaga. Advierte que, pese a los avances, llega un momento en que los emprendimientos, en busca de tickets más altos de inversión, tendrán que recurrir a fondos del extranjero para poder seguir creciendo, algo que ya se ha visto el año pasado.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.