Actualidad

Sagasti sobre iniciativa privada para compra de vacuna rusa Sputnik V: «No está registrada»

El presidente Francisco Sagasti dijo este martes que la iniciativa anunciada por la Asociación de Transporte Interprovincial para traer 100 mil dosis de la vacuna Sputnik V de la farmacéutica rusa Gamaleya por la vía de la empresa privada, «simple y llanamente no encaja dentro del proceso de vacunación».

En conferencia de prensa luego de recibir la segunda dosis de la vacuna de Sinopharm contra la COVID-19, el mandatario dijo que el Estado peruano está negociando directamente con el fondo ruso de inversión directa, entidad que, aseguró, «tiene el derecho exclusivo de distribución» de la vacuna Sputnik V.

Sagasti explicó que Gamaleya es el único laboratorio que no vende directamente a los estados, sino a través del fondo de inversión ruso y que es este organismo el que «nombra agentes en el mundo para que ellos comercialicen» las vacunas.

Además, afirmó que ningún representante de la vacuna rusa ha pedido su registro formal en el Perú, un paso obligatorio para que el preparado se pueda utilizar en el país.

«Hay que tener muchísimo cuidado, le pueden vender una vacuna que no está registrada y uno termina comprando algo que no puede usar», dijo.

«Seamos muy precavidos»

El presidente aseguró que el último 28 de febrero la oficina de fraude de la Unión Europea advirtió sobre una proliferación de ofertas de vacunas que terminan solo en especulación o como ofrecimientos falsos y que esto esta sucediendo en varios países.

«Seamos muy precavidos, el Estado peruano, el Gobierno de transición y emergencia, tiene la obligación de defender la salud de todos los peruanos. Estamos conduciendo las negociaciones de la manera mas formal y transparente posible directamente con los laboratorios», dijo.

«En el caso de la vacuna rusa no estamos negociando con ningún agente, sino con quien tiene el derecho exclusivo de distribución que es el fondo ruso. Insistiendo en trabajar en paralelo con el gobierno peruano para registrar las vacunas antes y espero que no sean 100 mil sino muchas más», agregó.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.