Fintech

Robinhood: App de “trading” presenta plan de salida a bolsa estimado en US$ 20,000 millones

La aplicación de corretaje sin comisiones Robinhood, que ha extendido la inversión en bolsa a las generaciones más jóvenes, presentó su borrador de plan para registrar su salida a bolsa, aunque no ofrece plazos sobre cuándo se producirá.

Según informó el diario The New York Times, el banco de inversión Goldman Sachs trabaja en los preparativos de una salida a bolsa que podría situar el valor de la compañía en los US$ 20,000 millones.

La solicitud de Robinhood mantiene algunos de los detalles de la parte inicial de la oferta pública de venta bajo régimen de confidencialidad.

Robinhood, fundada en el 2013, ha tenido un ascenso meteórico gracias a su facilidad de uso, las pocas barreras para operar desde el móvil y el hecho de que no impone comisiones directas al usuario.

No obstante, ese último punto le ha causado fricciones con los reguladores, que impusieron una multa a la empresa por no dejar claro que su modelo de negocio se basa en los márgenes que obtiene tras encaminar el masivo flujo de transacciones a grandes fondos como Citadel.

La aplicación de ‘trading’ lleva desde el año pasado preparando su salida a bolsa, pero tuvo que retrasar su planes con el frenesí creado por los “inversores del meme”, que coordinados en redes sociales dispararon el precio de acciones como las de GameStop y provocaron varios episodios de alta volatilidad desde finales de enero.

Los “inversores del meme” operan en su mayoría en Robinhood, que permite adquirir contratos de opciones o el apalancamiento, y consiguieron a propósito forzar a grandes fondos de Wall Street a asumir fuertes pérdidas de varios miles de millones en algunas de sus posiciones a corto.

Entre enero y febrero, Robinhood limitó las operaciones en títulos afectados por estas operaciones coordinadas desde subforos de Reddit y se vio forzado a ampliar capital de emergencia por valor de US$ 4,400 millones, una operación a gran escala que obtuvo el rápido apoyo de inversores.

Algunos usuarios, decepcionados con las limitaciones de la aplicación, llamaron a boicotear a Robinhood y hundir su salida a bolsa, algo que no parece que vaya a servir para frustrar uno de los debut más esperados del sector fintech.

Coinbase, la aplicación de operaciones con criptomonedas, saldrá a bolsa en las próximas semanas con un valor que podría alcanzar los US$ 100,000 millones, mientras que Stripe, la plataforma de pagos para comercio electrónico, se convirtió este mes en la start-up más valorada del Estados Unidos al completar una nueva ronda de financiación con una valoración de US$ 95,000 millones.

Fuente: EFE

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.