Laboral

Retiro CTS: ¿cómo saber si mi empresa realizó el depósito de mayo y si puedo disponer de ese dinero?

(Foto: GEC)

Luego de que el Gobierno peruano aprobó- el pasado 4 de mayo- las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley 31171, que permite a los trabajadores retirar hasta el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), son muchas las personas que están empezando a solicitar el retiro de su dinero.

De acuerdo a Ley Nº 31171 se autoriza a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2021, disponer libremente del 100% de los depósitos por CTS que tengan acumulados en las entidades financieras. Esto con el fin de que puedan mitigar las consecuencias económicas surgidas por la pandemia de COVID-19.

Cabe señalar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que los trabajadores podrán realizar retiros totales o parciales de la cantidad que tengan disponible en su cuenta CTS.

Como se sabe, la CTS es depositada dos veces al año: en mayo y noviembre. En ese sentido, son muchos los trabajadores que quieren saber si su empresa ya realizó el depósito correspondiente al mes de mayo y poder disponer libremente de su dinero. A continuación, te explicamos todo sobre este punto.

RETIRO CTS 100%: CÓMO SABER SI MI EMPRESA REALIZÓ EL DEPÓSITO DE MAYO Y PODER RETIRAR EL DINERO

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recordó que los empleadores tienen plazo hasta el lunes 17 de mayo para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de sus trabajadores, correspondiente al periodo semestral noviembre 2020-abril 2021.

“El monto de la CTS a depositar varía según el régimen laboral de la empresa, que puede ser mediana y gran empresa, pequeña empresa y microempresa”, explicó el gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala.

La CTS es un beneficio laboral que otorga el empleador al trabajador que se encuentra en planilla. El monto de esta varía según el régimen laboral de la compañía, que puede ser micro, pequeña, mediana y gran empresa.

Para saber si la empresa en la que trabajas ya realizó el depósito CTS correspondiente al mes de mayo, debes hacer lo siguiente:

  • Debes contactar al banco o entidad financiera en la que la empresa para que laboras te deposita tu CTS.
  • Con tu DNI, debes solicitar que se te brinde esa información.
  • Recuerda: estas consultas pueden hacerse vía banca telefónica u online, por lo que no debes acudir a las agencias para evitar cualquier posibilidad de contagio de COVID-19.

¿QUÉ PLAZO TIENE LA ENTIDAD FINANCIERA PARA ENTREGAR EL 100% DE LA CTS?

Primero, deberás enviar una solicitud a la entidad financiera donde tengas depositada tu CTS. Este procedimiento se podrá hacer de forma remota o virtual.

El trabajador podrá especificar si se desea hacer un retiro parcial o total del dinero en la CTS, así como la cuenta en la que se deseará recibir los recursos (ya sea que esté en un banco, caja, financiera o cooperativa de ahorro y crédito).

Una vez recibida la solicitud, la entidad financiera contará con un plazo máximo de dos días hábiles para efectuar la transferencia de dinero a la cuenta especificada.

Fuente: El Comercio

Etiquetas: CTS
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Ver comentarios

  • Yo trabajé en la municipalidad de San Juan de Lurigancho en el Año 2000 y no me pagaron mi cts

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

23 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace