Ambiental

Repsol estima terminar en febrero la limpieza del derrame de crudo en Perú

La petrolera española Repsol informó este viernes que estima terminar a fines de febrero próximo los trabajos de limpieza de las playas y de la zona marítima impactadas en Perú por el derrame de crudo de la refinería de La Pampilla, ocurrido el sábado pasado.

La empresa de hidrocarburos confirmó en un comunicado que entregó al Ministerio del Ambiente un cronograma detallado de su actuación para la limpieza de la zona afectada por el derrame, calificado por el Gobierno peruano como un «ecocidio» y el «peor desastre ambiental» de los últimos años.

Repsol indicó que, a la fecha, ha retirado más de 1.580 metros cúbicos de arena comprometida y que cuenta con más de 840 personas capacitadas para esta labor de limpieza, que no calcula culminar hasta fines de febrero, lo que también fue confirmado por el Ministerio del Ambiente.

La compañía ofreció esta información después de que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Ministerio del Ambiente, diera el pasado 18 de enero un plazo máximo de diez días hábiles para la limpieza de las áreas afectadas, bajo el apercibimiento de aplicar una multa de hasta 460.000 soles (unos 119.600 dólares).

El vertido de crudo, que hasta el momento afecta a una extensión de cerca de 3 kilómetros cuadrados de playa y mar, lo que incluye parte de dos áreas naturales protegidas, se produjo cuando un buque petrolero descargaba su crudo en uno de los terminales multiboyas de la Refinería La Pampilla, que Repsol opera en Ventanilla, municipio de Callao, la región portuaria aledaña a la capital Lima.

En primer momento, el suceso fue tratado como un incidente menor por la compañía, pues la Fiscalía señaló que el primer reporte brindado por la empresa consignaba apenas 7 galones (26,5 litros) perdidos en el mar.

TRECE PLAYAS AFECTADAS

Repsol indicó que tienen 29 unidades de maquinaria pesada, cinco ambulancias para apoyar al personal, 13 embarcaciones mayores, 31 naves menores, tres máquinas de limpieza marina y seis tanques flotantes a su disposición.

Las labores de limpieza se realizan en las playas Costa Azul, Ventanilla, Cavero, Pachacutec, Bahía Blanca, Playa Chica, Playa Grande, Isla Mata Cuatro, Balneario Marina Sur, Balneario de la Marina, Norte Miramar, Pocitas y Conchitas.

Asimismo, la empresa indicó que ha alcanzado un acuerdo con cuatro asociaciones de pescadores del distrito de Ventanilla, el más afectado por el derrame, para proporcionar soporte.

Igualmente, indicó que un gran número de empleados de Repsol ha manifestado su deseo de apoyar con las labores de limpieza y que serán capacitados para realizar esa función.

Repsol informó que se reunió el jueves con la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y con varios ministros y funcionarios de las carteras de Energía y Minas, y de Ambiente, a quienes reiteró su compromiso para remediar el impacto ambiental.

EFECTOS DE LA ERUPCIÓN EN TONGA

Sin embargo, insistió en que el derrame desde el buque «Mare Dorium» a la refinería fue generado «por súbito y extraordinario oleaje anómalo producido por la erupción volcánica en Tonga».

«Ratificamos nuestro compromiso de responder de manera efectiva y con transparencia ante la ciudadanía y las autoridades competentes, dando prioridad a las personas y comunidades», afirmó.

Asimismo, Repsol agregó que «durante todo el tiempo que se prolongue la actual situación, la compañía contará con el asesoramiento de expertos técnicos en la materia y aportará todos los recursos necesarios».

El buque de bandera italiana está inmovilizado en alta mar y se le ha impuesto una carta fianza de 150 millones de soles (39 millones de dólares), mientras el Ejecutivo y la Fiscalía evalúan los daños y responsabilidades por el derrame frente a las costas de Lima y el Callao.

Por su parte, Repsol indicó que cuenta con la asesoría especializada de Aiuká Consultoría Ambiental, una empresa dedicada al rescate de fauna marina en incidentes de petróleo, y las empresas ERM (Environmental Resources Management) para asesoramiento y control de la emergencia y LAMOR Corporation, especializada en limpieza de playas.

Fuente: Agencia EFE

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace