Comercial

¿Reprogramar o refinanciar una deuda? Conoce la mejor opción para una empresa

Edmundo Lizarzaburu, docente de la Universidad ESAN.

La pandemia por coronavirus ha dejado nefastas consecuencias en el rubro empresarial, pues debido a la cuarentena obligatoria que duró muchos meses, el flujo de estas terminó por ser entre negativo y “sustancialmente negativo”, dependiendo del sector al que pertenecía la empresa.

Por ello, a la fecha, “ya no solo se esta en un escenario de reprogramación sino de refinanciamiento, situación que a pesar de los diversos programas que ha otorgado el gobierno, aun persiste en algunas sectores y ha generado el problema de morosidad que los diversos agentes buscan atenuar”, indicó Edmundo Lizarzaburu, profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN.

Asimismo, el especialista indicó que es muy importante entender que una reprogramación de una deuda es una herramienta que permite a los prestatarios cumplir con el pago de sus deudas, es decir antes de caer en retraso, mora o algún otro sobrecosto.

Y por otro lado, el refinanciamiento de una deuda es importante no confundirlos para tomar la decisión más conveniente, ya que este último se da cuando no se ha cumplido con la entidad financiera (se paga con retraso), aspecto que evidencia, entre otras cosas, poca planificación.

Así pues, de una manera más extendida, Lizarzaburu mostró las diferencias más importantes en ciertos aspectos haciendo una diferenciación entre ambas opciones de cumplimiento de deudas empresariales.

Reprogramación

  • Puede otorgarse a solicitud del cliente o de forma unilateral (a decisión de la entidad financiera), previo al vencimiento.
  • Puede otorgarse a solicitud del cliente o de forma unilateral (a decisión de la entidad financiera), previo al vencimiento.
  • Las condiciones del crédito (tasa, plazo, monto u otros) pueden variar, pero hay capacidad de negociación o se puede hasta buscar compra de deuda, al estar al día.
  • No afectará la calificación crediticia del deudor en las centrales de riesgos y el scoring en el sistema no se deteriora.

Refinanciamiento

  • Está sujeto a la negociación con la entidad financiera, en vista de que el pago ya ha vencido.
  • Se puede solicitar, pero ya es considerado como un vencido reciente, pero un vencido al final.
  • Las condiciones del crédito (tasa, plazo, monto u otros) pueden variar, pero más reducidas.
  • La calificación crediticia del deudor en las centrales de riesgos se verá afectada, impactando en su scoring.

Según el especialista, es preciso además tener en cuenta las épocas de alza de dólar, pues hay un componente importante de créditos en moneda extranjera y se tendría un mayor monto de deuda, solo por la conversión. Ante ello, es necesario en todo caso evaluar la moneda de las fuentes de ingreso y de obligaciones, así como el plazo entre ambos.

Finalmente, afirmó que en vista de la actual reducción del tipo de cambio, es conveniente que si uno tiene una deuda en dólares, cambiarla a soles y planificar el pago, buscando reprogramar, considerando algunas variables tales como: reducción en la tasa (ahorro en interés) y en la cuota (mejora en el flujo), así como evaluar los plazos (mix de las alternativas).

Fuente: Perú 21

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

21 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace