Actualidad

Renuncia la directora de Inmunizaciones del Minsa

Tras casi un año de trabajo en el que se logró inmunizar a más del 70% de la población objetivo del Perú contra la COVID-19, la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, presentó su renuncia irrevocable al cargo.

Esto se dio a conocer este viernes 25 de febrero luego de la difusión de la carta de renuncia de la ahora exfuncionaria del Minsa.

En este documento, Jiménez precisa que uno de los logros más importantes del Minsa y su Dirección fue la administración de 60 millones de dosis administradas de vacuna contra la COVID-19, el uso correcto de la cadena de frío y una tasa de letalidad 8 veces menor durante la tercera ola, con respecto a las dos anteriores.

Pese a ello, denuncia que su equipo no es convocado a las reuniones de gestión y tampoco pueden disponer de recursos económicos para la implementación de brigadas. Asimismo, alerta que hay un claro intrusismo de algunas direcciones, cancelaron sus actividades programadas de asistencia técnica a las regiones, entre otros.

© Proporcionado por La República Carta de renuncia de la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jimenez © Proporcionado por La República Carta de renuncia de la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jimenez Carta de renuncia de la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jimenez

Seguidilla de renuncias en el Minsa

Una ola de renuncias sacudieron al Minsa tras la designación de Hernán Condori como ministro de Salud,, y entre algunas salidas importantes se puede mencionar la del exviceministro de Salud Pública Gustavo Rosell de Almeida, quien estuvo desde la época del exministro Óscar Ugarte y continuó en su puesto con la llegada de Hernando Cevallos, en cuya gestión se logró vacunar a más del 80% de la población objetivo del Perú.

Posteriormente, también se conoció la renuncia del Equipo Consultivo de Alto Nivel (ECAN), cuya finalidad era “recomendar los criterios y consideraciones éticas en la toma de decisiones respecto a la priorización de grupos a ser vacunados durante la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19″, según refirió.

Todo ello acaeció debido a los cuestionamientos que recaen sobre Condori, ya que fue denunciado ante el Colegio Médico por ejercer una especialidad que no tiene, la de obstetra; asimismo, promocionó el Cluster X2 como producto medicinal, cuando solo se trata de una agua arracimada para diluir.

Defensoría sostiene que renuncia de Jiménez evidencia graves falencias

La Defensoría del Pueblo señaló que las razones expuestas por la ahora exdirectora de Inmunizaciones revelan graves desaciertos cometidos durante la gestión del actual ministro de Salud.

“Lamentamos la renuncia de la de directora de Inmunizaciones, Gabriela Jiménez, porque razones expuestas por la funcionaria evidencian graves falencias en la gestión del ministro de Salud, en desmedro de equipos técnicos y del proceso de vacunación contra la COVID-19″, señalaron.

Del mismo modo, subrayó que el ministro de Salud, Hernán Condori, “no es una persona idónea para asumir esta cartera, pues durante su función no ha mostrado solvencia para hacer que la vacunación sea la prioridad nacional”.

Fuente: La República

Etiquetas: covid-19MINSA
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.