Derecho

Rem@ju: Servicio de remates electrónicos judiciales será implementado en todas las cortes del país

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la implementación de la segunda fase del Servicio de Remates Electrónicos Judiciales (Rem@ju) en los órganos jurisdiccionales civiles con subespecialidad comercial en las quince cortes superiores, donde estaba pendiente su ejecución.

Con esta medida, la titular de la judicatura, Elvia Barrios, cumple el compromiso asumido a inicios de enero, cuando se comprometió a que el Rem@ju iba a estar implementado en todo el país antes de los seis primeros meses de su mandato.

La Resolución Administrativa N° 000104-2021-CE-PJ, publicada en el diario El Peruano, dispone que la segunda fase se ejecutará en los distritos judiciales de Lima, Cusco, Huánuco, Selva Central, La Libertad, Piura, San Martín, Amazonas, Ucayali, Áncash, Sullana, Apurímac, Ayacucho, Loreto y Moquegua.

Asimismo, encarga a las presidencias de las citadas cortes emitir el acto resolutivo de la puesta en marcha del Rem@ju, previa culminación de la capacitación.

De igual modo, ordena designar al comité de implementación y monitoreo, para que coadyuve en el proceso de implementación y realice las acciones de seguimiento, lo cual permitirá advertir, canalizar y atender cualquier incidencia y/o requerimiento.

La primera fase de implementación, que se inició el 12 de febrero, comprendió a los distritos judiciales de Lima Este, Arequipa, Lima Norte, Lambayeque, Puno, Junín, Cajamarca, Ica, Callao, Lima Sur, Del Santa, Huaura, Puente Piedra-Ventanilla, Tacna, Cañete, Huancavelica, Tumbes, Madre de Dios y Pasco.

La implementación de este servicio en todo el país tiene como objetivos brindar celeridad en el desarrollo del remate judicial, reducir costos en su ejecución, ofrecer un proceso transparente e imparcial, proteger al postor de posibles intimidaciones, entre otros beneficios.

Fuente: El Peruano


Resolución Administrativa N° 000104-2021-CE-PJ

Resolución Administrativa N° 000104-2021-CE-PJ

Descarga

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace