Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
  • Página de inicio
  • Derecho
  • Administrativo
Administrativo

Reglamento para la Gestión de la Seguridad de la Información y la Ciberseguridad (Resolución SBS Nº 504-2021)

Las empresas del sector financiero que operen en el ciberespacio deben mantener de manera permanente un programa de ciberseguridad (PG-C) aplicable a las operaciones, procesos y otros activos de información asociados.

Así lo dispuso la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a través de la Resolución SBS N° 504-2021 que aprueba el Reglamento para la Gestión de la Seguridad de la Información y la Ciberseguridad; y cuyas disposiciones entran en vigencia el 1 de julio de 2021.

Señala que ante la creciente interconectividad y mayor adopción de canales digitales para la provisión de los servicios, así como la virtualización de algunos productos, del sistema financiero, de seguros y privado de pensiones, es necesario que las empresas de dichos sistemas supervisados fortalezcan sus capacidades de ciberseguridad y procesos de autenticación.

De este modo, la norma detalla que este PG-C debe prever un diagnóstico y un plan de mejora sobre capacidades de ciberseguridad, para lo cual debe seleccionar un marco de referencia internacional sobre la materia, que le permita cinco puntos:

  1. Identificación de los activos de información
  2. Protección frente a las amenazas a los activos de información
  3. Detección de incidentes de ciberseguridad
  4. Respuesta con medidas que reduzcan el impacto de los incidentes
  5. Recuperación de las capacidades o servicios tecnológicos que pudieran ser afectados.

La normativa también dispone que las empresas deberán implementar procesos de autenticación, conforme a la definición establecida en este Reglamento, para controlar el acceso a los servicios que provea a sus usuarios por canales digitales

De igual manera, debe reportar a la SBS en cuanto advierta la ocurrencia de un incidente de ciberseguridad que presente un impacto adverso significativo verificado o presumible de: la pérdida o hurto de información de la empresa o de clientes, fraude interno o externo, impacto negativo en la imagen y reputación de la empresa, y la interrupción de operaciones.

Además, la empresa debe efectuar un análisis forense para determinar las causas del incidente y tomar las medidas para su gestión. “El informe resultante de dicho análisis debe estar a disposición de la Superintendencia, el que debe tener un contenido ejecutivo y también con el detalle técnico correspondiente”, detalla el documento.

La norma precisa que en un plazo que no debe exceder de 60 días calendario contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución, las empresas deben presentar a la SBS un plan de adecuación al citado reglamento.

Fuente: Gestión


Resolución SBS Nº 504-2021

Resolución SBS Nº 504-2021

Descarga

Etiquetas: CiberseguridadResolución SBS Nº 504-2021SBS
4 años hace
Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Siguiente Digemid autoriza de forma excepcional el ingreso de concentradores de oxígeno »
Anterior « Alquiler de locales comerciales: consejos para evitar futuros problemas legales
Deja un comentario

Entradas recientes

  • Back Office

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace
  • Derecho

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace
  • Derecho

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace
  • Derecho

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace
  • Derecho

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace
  • En las redes

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace
Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
  • L

Esta web usa cookies.