Entre el 23 y 24 de mayo, el Poder Judicial (PJ) llevará a cabo el Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral y Procesal Laboral en la ciudad de Tacna con la participación de jueces superiores de 34 distritos judiciales del país y de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma).
Esta actividad forma parte del Plan Anual de Plenos Superiores para el 2019, atendiendo a que este encuentro jurisdiccional permitirá a los jueces participantes uniformizar criterios jurídicos tanto respecto de diversos temas laborales como sobre la interpretación de determinadas normas.
Los magistrados debatirán temas relevantes como el otorgamiento y cálculo del lucro cesante y daño moral en caso despido, teniendo en cuenta que el lucro cesante constituye la pérdida de una ganancia legítima dejada de percibir como consecuencia de un hecho de un tercero que ha causado daño.
De igual manera, se analizarán los aspectos que deben determinar la fecha de inicio y forma de cálculo de intereses legales en caso de actualización de deuda.
También se debatirá el carácter remunerativo o no de las asignaciones jurisdiccionales excepcionales otorgadas mediante los decretos supremos N° 045-2003-EF, 016-2004-EF y 002-2016-EF, el Decreto de Urgencia N° 017-2006 y la Ley N° 29142.
Asimismo, los jueces asistentes discutirán sobre la exigencia del acta de conciliación al empleador demandante en los procesos de indemnización por daños y perjuicios y, la homologación del bono por función jurisdiccional entre el personal jurisdiccional y administrativo del PJ.
El citado pleno es organizado por el Centro de Investigaciones Judiciales del PJ, el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (ETII – NLPT), que preside el juez supremo Héctor Lama More, y la Corte Superior de Justicia de Tacna, en coordinación con la Comisión de Actos Preparatorios integrada por representantes de seis distritos judiciales.
Hoy el PJ toma juramento a 300 orientadoras judiciales de la sociedad civil cuya labor permitirá combatir de manera eficaz, en coordinación con el sistema de justicia, la violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar. Las orientadoras judiciales tendrán la misión, desde su posición como lideresas de organizaciones sociales en Lima y Callao, de fortalecer el acceso a la justicia a este grupo vulnerable que le permita superar barreras al momento de hacer valer sus derechos ante los órganos jurisdiccionales.
Fuente: Andina
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…