La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) facilitará el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a información de manera virtual, rápida y gratuita para postular a las garantías del programa Reactiva Perú, que les permite acceder a créditos preferentes y mantener la cadena de pagos ante el impacto económico de la pandemia del coronavirus.
Este programa otorgará garantías a las empresas por préstamos equivalentes a tres veces su contribución anual a Essalud en el 2019 o un mes de ventas promedio mensual de ese año; siempre y cuando no tengan deudas tributarias en cobranza coactiva mayores a 4,300 soles (1UIT) con la Sunat.
Para sustentar la información solicitada sobre los aportes a Essalud y las ventas de la empresa ante la entidad financiera que calificará el crédito para acceder a la garantía del Estado, las Mipymes deben obtener el Reporte Tributario para Terceros, documento electrónico emitido por la Sunat, que incorpora esa información y que contiene el historial de cumplimiento tributario del contribuyente.
Este reporte se genera en cuestión de minutos, y de forma gratuita y segura por el contribuyente, ingresando a Sunat Operaciones en Línea, en la página web institucional, o al APP Sunat. Asimismo, tiene la opción de imprimirlo o enviarlo a un tercero, vía correo electrónico.
Adicionalmente, para acreditar la inexistencia de deudas tributarias en cobranza coactiva mayores a 4,300 soles, las Mipymes o, también, la entidad financiera pueden ingresar a la consulta de RUC, disponible en www.sunat.gob.pe, y dar clic al botón Reactiva Perú, que facilitará verificar si tiene o no una deuda y enviar esa información por correo electrónico.
De esta manera, la Sunat facilita a las empresas parte de la información necesaria que requieren presentar a las entidades financieras para que estas hagan una rápida evaluación, con la finalidad de determinar si una Mipyme califica a los préstamos y la garantía del programa Reactiva Perú.
Reactiva Perú, iniciativa gubernamental destinada a ayudar a las empresas a que accedan a capital de trabajo para cumplir con sus obligaciones de corto plazo, con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, cuenta con un fondo de 30,000 millones de soles que se pondrán a disposición como garantía crediticia. El plazo de los préstamos no puede exceder los 36 meses, incluyendo el período de gracia (12 meses máximo).
Los créditos deben solicitarse a las entidades financieras hasta el 30 de junio del 2020, que es el plazo establecido por el reglamento operativo del programa Reactiva Perú.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…