LegalTech

¿Qué son las criptomonedas y son realmente seguras?

Carlos Bernos, country manager de Buda.

Desde la creación de la primera criptomoneda, muchas personas se han visto interesadas en adquirir monedas digitales. Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre su funcionamiento y seguridad.

“Las criptomonedas son un activo digital. Cumplen con la función de una moneda, pero no existen de manera física y se almacenan en billeteras o carteras digitales. Estas monedas emplean métodos criptográficos que les permiten asegurar sus transacciones y verificar la transferencia de activos, siendo una forma segura de digitalizar las operaciones”, señaló Carlos Bernos, country manager de Buda.

Una de las características más representativas de las criptomonedas es su descentralización. A diferencia de las monedas “tradicionales”, que suelen ser emitidas por bancos centrales, un criptoactivo se regula por sus mismos usuarios y se emite siguiendo un protocolo preestablecido.

Los integrantes de la red, también llamados mineros, se encuentran en una red de ordenadores conectados desde diversos puntos del planeta. A estos puntos o conexiones también se les conoce como “nodos”.

Esta conexión de nodos es el famoso “Blockchain”, el cual funciona como un gran libro contable, permitiendo generar una copia de todas las operaciones realizadas con cierta criptomoneda desde sus inicios. Esta tecnología, además, permite validar que todas las operaciones sean reales, haciendo que el funcionamiento de las criptomonedas sea muy seguro.

“Finalmente, y algo no menos importante, es el rol que cumplen los exchanges en una transacción con criptomonedas”, agregó Bernos. Un exchange, como Buda, es una plataforma que permite que puedas intercambiar estas criptomonedas por dólares, soles u otras monedas; o viceversa.

Estas monedas digitales son la vía que permite facilitar la conversión de una moneda tradicional a una criptomoneda o de una criptomoneda a una moneda tradicional, permitiendo su uso habitual. Estas operaciones funcionan a través de “wallets” o de billeteras digitales.

Fuente: Gestión

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

19 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.