La Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) ha publicado un proyecto de ley que busca desarrollar modelos de negocio similares a las fintech a través del ‘sandbox’ regulatorio.
“Para entender el proyecto, primero, hay que entender lo que es un ‘sandbox’. Se trata de un mecanismo de calidad regulatoria. Esto permite generar un entorno en el cual se busca probar innovaciones de manera vigilada, permitiendo que los riesgos que puedan existir sean minimizados”, señala Abel Revoredo, abogado embajador de la Asociación Fintech Perú.
Un ‘sandbox’ es un mecanismo que permite que tanto entes reguladores y marcas o personas participen en nuevos modelos financieros testeándolos y revisándolos, de manera conjunta.
Además, las entidades reguladoras podrán observar y conocer de manera detallada estas nuevas propuestas, su funcionamiento y su entorno (como clientes o proveedores). De esta forma, se pueden crear normativas que permitan que este tipo de negocios pueda desarrollarse de manera adecuada.
“Este proyecto puede resultar muy beneficioso para las fintech del país y es una gran oportunidad para las entidades supervisoras y las entidades privadas para compartir su expertise y conocimientos. Una fintech es una empresa financiera tecnológica que innova y reformula el funcionamiento de los servicios financieros. Entre estas empresas se pueden encontrar las bancas móviles, aplicaciones de pagos y transferencias y exchanges”, apunta Carlos Bernos, gerente regional de Buda.com en Perú.
Al igual que en otros países, se espera que este proyecto pueda ser una ventana para integrar, entender y favorecer a la tecnología y las nuevas propuestas que esta pueda brindar para los consumidores.
Fuente: Gestión
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…