• Documento será un instrumento de prevención frente a este tipo de actos y está dirigido tanto a las personas que trabajan en el hogar, así como a sus empleadores.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la ‘Guía para la prevención y sanción del hostigamiento sexual laboral hacia las personas trabajadoras del hogar’, documento que será un instrumento de prevención frente a posibles actos de hostigamiento sexual dentro del ámbito laboral doméstico.
El MTPE como institución tutelar de los derechos laborales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad, explicó que la guía está dirigida no sólo a las personas trabajadoras del hogar sino también a sus empleadores y a las organizaciones que actúan en este ámbito.
La estructura de la Guía contiene en su primera sección el marco normativo, definiciones, sujetos involucrados, manifestaciones y consecuencias que sufren las personas trabajadoras del hogar frente a actos sobre hostigamiento sexual laboral.
En la segunda sección se brindan herramientas para la prevención del hostigamiento sexual laboral y está direccionada a las personas trabajadoras y empleadoras del hogar.
En tanto, en la tercera sección se brinda información sobre los mecanismos de denuncia, procedimiento, sanción y vías alternativas ante el hostigamiento sexual. Finalmente, en la cuarta sección se expone en que consiste el Servicio de Trabaja Sin Acoso: programa de apoyo al que puede acudir las personas trabajadoras del hogar.
Es de conocimiento que, la gran mayoría de personas que realizan esta labor son mujeres, muchas de ellas indígenas o afrodescendientes, jefas de hogar, que viven en la pobreza y tienen bajos niveles educativos (sin estudios culminados).
Todo esto conforma la realidad de un grupo altamente vulnerable a sufrir abuso e incumplimiento de sus derechos. La naturaleza propia de la labor, al ser un trabajo que se realiza al interior de un hogar, de manera aislada y lejos del escrutinio público, genera condiciones que ponen a la trabajadora en una situación de mayor riesgo de violencia y hostigamiento sexual, especialmente en la modalidad de trabajo con residencia en el hogar, es decir cuando el lugar de trabajo y de residencia son el mismo.
La elaboración de la Guía contó con los aportes de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores del hogar y en su primera etapa se contó con asistencia técnica del programa de cooperación de la Unión Europea EUROsociAL+.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.