Propiedad Intelectual

Propuesta para comentarios sobre el «Fortalecimiento de la Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual»

El Indecopi publica documento de trabajo que propone proyecto de ley para el «Fortalecimiento de la Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual», a fin de reforzar el combate contra la piratería en el Perú. Se recibirán comentarios del público hasta el 3 de febrero.

El Indecopi publica documento de trabajo que propone proyecto de ley para el «Fortalecimiento de la Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual», a fin de fortalecer el combate contra la piratería en el Perú

Se recibirán comentarios del público hasta el 3 de febrero del presente.

Documento propone la creación del Observatorio de derechos de PI que recopilará, sistematizará y hará accesible al público toda la información en materia de observancia de los derechos de Propiedad Intelectual.
También establece la implementación del Programa de Recompensas para incentivar la colaboración de personas naturales para detectar centros de producción, comercialización, distribución o generación ilegal en temas de Propiedad Intelectual.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) publica el documento de trabajo institucional denominado “Propuesta para el fortalecimiento de la observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual”, con el fin de recibir los comentarios de instituciones públicas o privadas y de la ciudadanía en general, hasta el próximo lunes 03 de febrero.

El documento, que se encuentra en este enlace https://bit.ly/39LKIb7, propone un conjunto de modificaciones e incorporaciones a la normativa vigente sobre propiedad intelectual a fin de fortalecer y optimizar la acción del Estado en la observancia de los derechos de propiedad intelectual, bajo enfoques preventivo, persuasivo y reactivo.

En el referido documento se propone la creación de la base informativa de infracciones a la propiedad intelectual (PI), la cual será de acceso libre y gratuito a través del portal web del Indecopi. En dicha base se incluirá información sobre la identidad de las personas naturales o jurídicas sancionadas en sede administrativa por la violación de derechos de PI.

Asimismo, se plantea la creación del Observatorio de derechos de PI que recopilará, sistematizará y hará accesible al público toda la información y datos sobre actividades de prevención, persuasión, observancia, resultados estadísticos, ahorro económico, entre otros, en materia de protección de los derechos de PI.

Otra propuesta es la implementación del Programa de Recompensas para incentivar la colaboración de personas naturales que tengan o puedan tener acceso a información relevante para detectar centros de producción, comercialización, distribución o generación ilegal en temas de PI.

Adicionalmente, se propone la creación de Fiscalías Especializadas en PI en aquellas zonas donde se requiera, según lo disponga la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público, con el apoyo del Indecopi de acuerdo con el marco de sus competencias.

Por otro lado, se plantea modificaciones normativas de PI, entre las cuales se encuentra la modificación del tope máximo de multas que imponen la Comisión de Derecho de Autor, la Comisión de Signos Distintivos y la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías.

Las áreas de Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – Indecopi serán las encargadas de la recepción, procesamiento, evaluación y consolidación de los comentarios y aportes que se reciban respecto del documento de este trabajo institucional.

Los interesados en remitir sus comentarios sobre el Proyecto podrán hacerlo en la dirección de correo electrónico presidencia@indecopi.gob.pe.

Con esta iniciativa, el Indecopi continúa demostrando su compromiso por fortalecer la observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual a fin de proteger la creación, innovación y el emprendimiento, instrumentos de desarrollo económico y social.

Lima, 07 de enero de 2020.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

18 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.