Laboral

Proponen medidas para lograr la igualdad salarial

Una serie de medidas que deben ejecutar las empresas del país para alcanzar la igualdad remunerativa entre damas y varones, como fijar una política salarial que reúna los criterios para el pago de los sueldos, aumentos y ascensos, propusieron especialistas laborales con el fin de cerrar la brecha de género en este campo.

En el Perú, una mujer recibe S/ 0.70 por cada S/ 1 que se paga a un hombre por efectuar el mismo trabajo, de acuerdo con un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) efectuado en el 2020, refirió la abogada del estudio Miranda & Amado, Valeria Osorio Véliz.

En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, la experta abordó el tema con ocasión del Día Internacional de la Igualdad Salarial, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) todos los 18 de setiembre para destacar la importancia de asignar los mismos sueldos por una labor de igual valor y cerrar la brecha de género en este aspecto.

Además de la medida señalada, Osorio propuso que las compañías comuniquen a su personal de la existencia de la política salarial y elaboren un cuadro de categorías y funciones que incluya los puestos de trabajo, una descripción general de las características que justifican su agrupación y la jerarquización de las categorías según su valor.

La abogada laboralista recomendó a las empresas que buscan alcanzar la igualdad remunerativa entre sus trabajadores que efectúen un diagnóstico de las brechas salariales existentes en la organización.

Motivos

“Deben verificar si los puestos de la empresa normalmente los ejerce un género en particular y los motivos de esta situación. Por ejemplo, la existencia de prejuicios”, recalcó Osorio.

Después, precisó, compararán los puestos que están ocupados predominantemente por un género para comprobar si existen diferencias remunerativas y si estas se encuentran justificadas.

A renglón seguido, fijarán un cronograma de planificación y métodos específicos para “corregir las brechas salariales identificadas, de forma que puedan reajustarse los salarios de forma periódica y se tomen las medidas correctivas necesarias”, puntualizó.

Desventajas

En todas las regiones, a las damas se les paga menos que a los varones, con una brecha salarial de género calculada en un 23% a escala mundial, señaló la ONU.

Alertó que la igualdad de género y el empoderamiento de la población femenina siguen estancados por la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres.

La pobreza acrecienta las desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres, anotó.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace