La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, que preside Diana Gonzales (Avanza País), escuchó esta mañana la sustentación del Proyecto de Ley 581-2021 que incorpora como causal de vacancia la no ejecución del presupuesto anual para los gobiernos locales y regionales.
Su autora, la congresista Noelia Herrera (Renovación Popular), señaló que, en la actualidad, regiones como Áncash, Apurímac y Lima ejecutan no más del 40 % del presupuesto anual. En el caso de la región Callao, se llega a ejecutar solo un 31.4 %.
“De allí, la necesidad de promover el gasto público en al menos un 65 % al cierre del año fiscal. De no ser así, debe considerarse la posibilidad de vacancia”, indicó la parlamentaria.
Así mismo, la congresista afirmó sobre la importancia de la Contraloría General de la República como ente fiscalizador para llevar a cabo un eficiente control.
En otro momento, el congresista Luis Kamiche (Perú Democrático) sustentó el Proyecto de Ley 1069-2021, que busca fortalecer la efectividad de la función de control político a los gobiernos regionales y locales, incorporar la inasistencia injustificada ante el Congreso de la República, como causal de suspensión de autoridades locales y regionales. Para ello se precisa fortalecer la efectividad del control.
El legislador también hizo referencia al artículo 32 del Reglamento del Congreso que señala que los parlamentarios pueden solicitar información a los gobiernos locales y regionales sobre sus gestiones. Afirmó que, en la actualidad, un 58 % de las solicitudes no han sido atendidas siendo solo atendido un 42 %.
La comisión recibió al secretario de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Herber Cusma Saldaña, quien señaló que para hacer eficiente la Política Nacional de Modernización del Estado al 2030, se requieren reformas estructurales dentro de los lineamientos de servicio.
Afirmó también que son necesarias medidas urgentes en base al padrón de adquisición de bienes estatales de los gobiernos locales y regionales. Así mismo, mencionó que la pandemia trajo consigo muchas falencias, por lo que es necesario optimizar los “sistemas de información”. “Estas tareas pendientes suponen un gran desafío para la gestión pública”, agregó.
Ante ello, el congresista Javier Zeballos Madariaga (ID) afirmó que actualmente los gobiernos regionales se encuentran alejados de las políticas públicas, advirtiendo asimismo las diferencias entre gestión pública y privada.
“Es necesario que intervengan todos los sectores, no solo el gobierno central”, comentó.
Cabe señalar que, al inicio de la sesión, la presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Diana Gonzales (Avanza País), hizo mención a la visita hecha en la víspera por la fiscal anticorrupción Janny Sánchez en el marco de la investigación abierta por el caso de los audios de conversaciones entre integrantes del partido Alianza Para el Progreso.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.