Si tienes un producto con un alto potencial exportador, tienes hasta el 18 de noviembre para postular y participar en el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), y así acceder al cofinanciamiento de tu proyecto de exportación con fondos de hasta S/ 70 mil para hacer realidad tus sueños e ingresar a los mercados internacionales.
Para participar en esta iniciativa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), operado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce), debes ingresar a www.pai.pe, consultar las bases del programa y postular a la modalidad de Emprendimiento Exportador con tu Iniciativa de Internacionalización.
Los postulantes pueden ser una persona natural con negocio o una persona jurídica que tengan como mínimo 18 meses desde la fecha de inicio de actividades. Además, deben contar con ventas anuales desde 60 UIT hasta 2,300 UIT; no contar con exportaciones previo a la postulación; contar con un producto, sea un bien o servicio, con alto potencial de exportación; contar con una persona vinculada a la empresa con conocimientos y/o experiencia en actividades de comercio exterior, entre otros requisitos establecidos en las bases.
El concurso contempla dos formas de postulación: la alternativa individual, en la que el proyecto puede ser presentado por un solo solicitante; y la alternativa grupal, en la que el proyecto puede ser presentado por varios miembros, no menor a tres ni mayor a cinco. En ambos casos, los postulantes deberán cumplir individualmente con los requisitos establecidos en las bases y presentar una propuesta de Iniciativa de Internacionalización de un producto (bien o servicio) con tres módulos: ficha de la empresa; modelo y perfil de negocio; y propuesta de intervención.
Los beneficiarios podrán cubrir los gastos de sus proyectos de exportación hasta en un 90% del valor total, distribuidos entre la elaboración del Plan de Internacionalización (Componente I) y su ejecución (Componente II).
En el primer componente, se podrá cofinanciar la contratación de un tutor exportador; la contratación de servicios para la identificación de oportunidades comerciales; el registro de marca en el mercado seleccionado; las certificaciones relacionadas al comercio internacional; la prospección de mercado, entre otros gastos.
En el segundo componente, el fondo cubre gastos como la contratación del tutor exportador y gestor comercial, la participación en actividades de promoción comercial (misiones, ferias, eventos y otros), en el exterior; pasaje y viáticos para la prospección y/o promoción; la asesoría de adecuación al producto para que se mantenga la esencia de la marca o producto; certificaciones relacionadas al comercio internacional; la adecuación de la oferta exportable a exigencias de bioseguridad en el mercado de destino; el envío de muestras sin valor comercial, entre otros.
De esta manera, Mincetur, con apoyo de Promperú y con ProInnóvate como operador del programa, busca apoyar a los empresarios peruanos en su proceso de lograr exportar, contribuyendo a mejorar su competitividad, minimizando sus riesgos, optimizando sus capacidades y habilidades de gestión en proyectos exportación.
Esta es la segunda edición del PAI. En la primera edición, que se llevó a cabo entre 2017 y 2020, se beneficiaron 185 proyectos de internacionalización de empresas peruanas de los sectores agropecuario, textil, manufactura, pesca y servicios. Estas provenían de 13 regiones e ingresaron a 25 mercados de los cinco continentes.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…