Ambiental

Profonanpe convoca a proceso para elaboración de Planes de Rehabilitación de sitios contaminados por hidrocarburos en la cuenca del Marañón


Son 12 lugares impactados por dichas actividades, registrándose afectaciones a la salud y a ecosistemas de diferentes comunidades nativas en Loreto.

El Fondo Ambiental del Perú, Profonanpe, ha iniciado el proceso de convocatoria de consultoras independientes y calificadas, solas o consorciadas, para la elaboración de los planes de rehabilitación de doce sitios impactados por actividades de hidrocarburos en la cuenca del río Marañón.

El proceso de convocatoria culmina este 27 de setiembre y consta de dos etapas: precalificación y selección. Esta etapa es uno de los primeros pasos hacia la remediación ambiental de esta zona donde se han registrado afectaciones a la salud y ecosistemas de comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del departamento de Loreto.

La convocatoria se realiza por encargo de la Junta de Administración del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental, integrada por la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (Feconacor), Federación de las Comunidades Nativas del Alto Tigre (Feconat), y Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat).

El Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental creado mediante Ley N° 30321 abarca las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón. Profonanpe tiene el rol de Secretaría Técnica, Administrativa y Financiera del Fondo de Contingencia desde enero de 2020.

La Junta también está integrada por representantes del Ministerio de Energía y Minas; Ministerio del Ambiente; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Ministerio de Salud; y Ministerio de Agricultura y Riego.

Para más información acerca de las instrucciones del proceso de selección, los formularios para la postulación de consultores interesados y los términos de referencia, ingresar aquí.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace