Banca y Seguros

Produce plantea que mypes sigan accediendo a créditos con bajas tasas de interés por garantía estatal permanente

El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, sostuvo que con los efectos de la pandemia se evidenció que las micro y pequeñas empresas (mypes) sí pueden acceder a créditos a tasas de interés muy bajas para que puedan reactivarse.

“La pandemia nos ha hecho ver que podemos hacer algo para reducir las tasas de interés en favor de las mypes, con programas de emergencia de niveles muy altos a niveles de solo un dígito”, mencionó.

Además, el titular del Produce sostuvo que, en el futuro, ya no se puede pensar que este tipo de programas sigan siendo de emergencia para las mypes, sino que deben tener un carácter permanente.

“Debemos pensar en el futuro y este, definitivamente, viene con cambios”, comentó Chicoma durante su participación en el Foro Internacional Hacia una Política de Desarrollo Industrial Moderna para el Perú.

También señaló que acompañarán con el Programa de Diversificación Productiva, pero, principalmente, con los Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) y la asistencia técnica que les brindamos.

“De esa manera, estas empresas podrán recibir garantías del Estado para que obtengan préstamos a muy bajas tasas de interés”, refirió.

Apoyo a la innovación

De otro lado, Chicoma precisó que se desatinarán mayores fondos para los proyectos de innovación de las micro y pequeñas empresas.

“Este apoyo debe comprender desde infraestructura productiva, asistencial y técnica hasta créditos e innovación. Es importante destinar mayores fondos de innovación para impulsar la creatividad de este sector y esto significa también la sostenibilidad productiva”, subrayó.

Añadió que con el Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) se está desarrollando una normativa para que el sistema de parques industriales en el Perú incluya el componente de sostenibilidad ambiental.

En esa línea, el ejecutivo anunció que el Gobierno tiene recursos por US$ 140 millones para los próximos cinco años, destinados a proyectos de innovación a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Proinnovate).

Fuente: Correo

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

22 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace