Derechos Humanos

Procuradurías del Minjus y Minsa no apelarán sentencia judicial del caso Ana Estrada

(Foto: RPP)

La Procuraduría General del Estado informó que la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y del Ministerio de Salud (Minsa) no apelarán contra la sentencia judicial que permite a la ciudadana Ana Estrada acceder a una muerte asistida a través del procedimiento técnico de la eutanasia.

La semana pasada, el Decimoprimer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Ministerio de Salud y a EsSalud respetar la decisión de Ana Estrada de poner fin a su vida mediante la acción de un médico que suministre de manera directa (oral o intravenosa) un fármaco u otra intervención médica destinada a tal fin.

En su fallo, el juez José Luis Ramírez determinó que no se aplique para el caso el artículo 112 del Código Penal peruano, correspondiente al homicidio piadoso. Bajo esa figura legal, la eutanasia está penada en el país con hasta tres años de cárcel para quien, «por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de manera expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores».

La medida judicial dispone también que, para el cumplimiento de lo establecido, EsSalud y el Minsa deberán conformar sendas comisiones médicas interdisciplinarias, con reserva de la identidad de los doctores y con respeto de su objeción de conciencia, si fuere el caso, en un plazo de siete días.

«YO IBA A SER LIBRE»

La activista Ana Estrada dijo sentirse libre, dueña de su cuerpo y de sus derechos, tras conocer la decisión del Decimoprimer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, que ordenó al Ministerio de Salud (Minsa) y a EsSalud respetar su decisión de poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de la eutanasia.

“Lo que siempre he tenido claro y he pensado que cuando llegara este momento, que ya llegó, yo iba a ser libre. Esta es la lucha por la que he peleado todo este tiempo. No se trata de querer morir o de hacer una apología de la muerte, sino todo lo contrario, de seguir hasta el último capítulo de mi vida con mi forma de pensar, con mi forma de desarrollarme, como siempre lo he hecho, tomar mis propias decisiones”, señaló en entrevista con RPP.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, calificó de «histórico» el fallo del Poder Judicial. «Considero que es un fallo histórico, porque nos está hablando no solo del derecho a la vida, sino a una vida digna. Todas las personas tenemos en derecho fundamental a vivir, pero a vivir dignamente», dijo.

Fuente: RPP

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

20 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.