En el marco del estado de emergencia nacional por el nuevo coronavirus se emitió el Decreto Legislativo N° 1458, que asigna competencias a la Policía Nacional del Perú (PNP) y tipifica infracciones administrativas sujetas a sanción de multa.
Entre otras, desarrollar actividades económicas no consideradas de prestación y acceso esencial, circular por la vía pública para desempeñar actividades distintas a las esenciales y sin contar con el pase personal laboral, en caso corresponda. Gerardo Soto, socio del área regulatoria del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, responde consultas útiles ante una eventual infracción.
–Solo la PNP. Si algunos funcionarios edilicios, incluyendo serenos, miembros de las Fuerzas Armadas o de cualquier otra institución distinta de la PNP pretenden fiscalizar o imponer multas por estas infracciones, estas serán nulas. Por eso, recomendamos señalar esta situación en el acta de infracción y sanción que debe levantarse y luego apelar la sanción de ser el caso.
–Si bien la multa es la única modalidad de sanción dispuesta para la comisión de las infracciones, el infractor que no cumpla con el pago de la multa dentro del plazo se encuentra impedido de hacer trámites civiles, tales como la suscripción de cualquier tipo de contrato civil, trámites ante las entidades bancarias, cualquier acto notarial o ante la Sunarp y viajar al exterior.
–El plazo es de cinco días hábiles contados desde el día hábil siguiente de la fecha de notificación del acto administrativo de sanción. El pago se debe efectuar en la plataforma Págalo.pe u otros canales del Banco de la Nación.
–Varían de acuerdo con cada infracción, entre 86 y 430 soles, es decir, del 2% al 10% de la UIT.
–Cuando el agente del servicio policial detecte a un ciudadano cometiendo alguna de las infracciones, procederá a su intervención en ese momento, instándole, de corresponder, el cese de dicho incumplimiento. Procederá a identificarlo, solicitando su DNI, pasaporte u otro documento idóneo. Si no puede identificarse, será retenido y conducido a la comisaría para dicho fin. Una vez identificado el infractor, el policía procederá a levantar el acta de infracción y sanción.
–El procedimiento regulado no establece una etapa de presentación de descargos. No obstante, el acta de infracción y sanción contiene una sección de Observaciones, en la cual el intervenido tiene el derecho de dejar constancia de su posición.
Para dejar sin efecto la multa no es suficiente incluir observaciones o cuestionamientos en esa acta, sino que también se deberá apelar la sanción en el plazo de cinco días hábiles ante la mesa de partes de la región policial donde se impuso la sanción; el jefe de la división territorial de la región policial lo resolverá.
El recurso de apelación deberá ser resuelto dentro del plazo de tres días hábiles contados desde el día siguiente de presentado el recurso.
Conforme a la normativa, se consideran también infracciones circulares con vehículo de uso particular sin la autorización emitida por el Ministerio de Defensa o el Ministerio del Interior y no respetar la inmovilización social obligatoria.
De igual manera, está prohibido desarrollar actividades sociales, recreativas, culturales, religiosas de aglomeración o concurrencia masiva o no masiva en la vía pública y circular sin usar la mascarilla.
Además, constituyen infracciones salir más de una persona por familia para la adquisición de víveres o productos farmacéuticos, no respetar la distancia social obligatoria y no contar o rehusarse a cumplir con la identificación dispuesta por los miembros de la PNP o de las Fuerzas Armadas.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.