Actualidad

Presentan proyecto de ley para acceder a jubilación con pago de impuestos

Osias Ramírez Gamarra (Foto: RPP)

Proponen jubilación con pago de impuestos

El congresista de la República, Osias Ramírez Gamarra, presentó un proyecto de ley que propone la creación de una Cuenta Individual de Ahorro con fines Previsionales y de Prestaciones de Salud ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la cual misma que recogería parte del pago de impuestos.

Explicó que la Ley beneficiará a los ciudadanos mayores de 18 años que paguen el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo.

Recordó que en el Perú más de 12 millones de trabajadores son informales. Es decir, el 73% de la mano de obra no tendrá, a futuro, una pensión de jubilación o un seguro de salud.

“Ante estas alarmantes estadísticas es importante crear leyes que fomenten la formalización y que plantee soluciones concretas para el futuro. No esperemos a que el sistema de pensiones o los seguros de salud colapsen”, sostuvo el legislador.

“La apertura de la cuenta se hará en la ONP y los impuestos se declararán ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas fijará el porcentaje de los impuestos que constituirá el aporte individual”, agregó.

Anotó que los beneficiarios podrán disponer de los aportes de la cuenta, en el caso de los varones a los 65 años, y en el caso de las mujeres a los 60.

“Tanto los afiliados a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) privada, o a la ONP podrán acceder a los beneficios de esta ley”, dijo.

“La idea es que al tener una cuenta individualizada se incentive el consumo formal. Ya se pidió al MEF que prepare un informe sobre la iniciativa, la cual deberá pasar por la Comisión de Economía del Congreso”, sostuvo.

Crisis

Afirmó que, en la actualidad, los recursos ordinarios que el Estado deriva para atender el pago de pensiones en el sistema público de pensiones es de 3,630 millones de soles para pagar a más de 443,256 pensionistas.

“En el tiempo, la ONP se torna en un sistema insostenible, no solo por la falta de financiamiento, sino también por los niveles de pensiones que brinda”, comentó.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace