El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, aseguró que el proyecto que viene trabajando el Ejecutivo para reformar la Carta Magna de 1993 a través de la Comisión de Constitución del próximo Congreso no contempla la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
En declaraciones a los periodistas, indicó que la idea aún no ha sido aprobada por el Consejo de Ministros porque está siendo reforzada por los titulares de las diferentes carteras ministeriales.
“En relación al segundo proyecto referido a la reforma de la Constitución, esta idea contempla única y exclusivamente cualquier reforma a través de la Comisión de Constitución del futuro Congreso”, expresó.
“No contempla, bajo ningún aspecto, la convocatoria a una Asamblea Constituyente y esta idea desde hace varios días sigue siendo debatida y aún no ha sido aprobada formalmente por el Consejo de Ministros porque está siendo retroalimentada por todos los ministros de Estado”, añadió.
Otárola Peñaranda detalló que la gestión de la presidenta Dina Boluarte respeta la estabilidad macroeconómica del país y garantizará que las reglas económicas se mantengan estables bajo el actual modelo.
“Enviamos un mensaje de confianza y optimismo, especialmente a los actores económicos. El gobierno de la presidenta Boluarte siempre va a trabajar por los pobres, por los desfavorecidos, pero también va a respetar la estabilidad macroeconómica del país y garantizar que las reglas económicas sigan siendo estables bajo el modelo que actualmente ha permitido que el país sea exitoso y nos convierta en los líderes de América Latina”, subrayó.
Como se recuerda, Boluarte Zegarra anunció la noche del último domingo 29 de enero que presentará ante el Congreso un proyecto de ley para la “reforma total” de la Constitución Política de 1993.
Dina Boluarte detalló que su propuesta establece que la Comisión de Constitución del próximo Congreso se encargará de la reforma y que, tras su aprobación en el Legislativo, será sometida a referéndum.
En un mensaje a la nación, la mandataria indicó que su iniciativa “calza perfectamente en la expectativa” que tiene un sector del Parlamento.
“Es un proyecto de ley que está destinado a zanjar de una vez por todas el debate de la reforma de la Constitución, tema que es permanentemente utilizado por algunas fuerzas políticas para menoscabar cualquier salida democrática a la situación”, expresó.
Fuente: El Comercio
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…