El procedimiento de suspensión perfecta de labores está sujeto a un plazo máximo de 37 días hábiles para resolver, que se contabiliza desde la presentación de la declaración jurada correspondiente por parte del empleador ante la Autoridad Administrativa de Trabajo. En ese lapso máximo, esta autoridad debe emitir el acto administrativo por el que se pronuncie sobre la solicitud de autorización presentada por el empleador para la aplicación de la suspensión perfecta de labores.
Así lo advierte el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante el Informe N° 1386-2020-MTPE/4/8, con el cual se precisa el plazo legal aplicable para que la Autoridad Administrativa de Trabajo emita resolución en el marco de un procedimiento de suspensión perfecta de labores.
Además, establece que la Autoridad Administrativa de Trabajo cuenta con un plazo de cinco días hábiles para notificar al administrado la resolución que dé fin a este tipo de procedimiento administrativo regulado en el Decreto de Urgencia N° 038-2020.
En esa línea, transcurrido el lapso total de 42 días hábiles sin que el administrado haya sido notificado del acto administrativo que resuelve su solicitud de autorización para la aplicación de la suspensión perfecta de labores, se aplicará el silencio administrativo positivo, detalla el MTPE.
El laboralista Elmer Huamán Estrada considera que el MTPE precisa que el silencio administrativo positivo sí opera en los procedimientos de suspensión perfecta de labores iniciados por los empleadores al amparo del mencionado decreto de urgencia.
A su criterio, resulta importante la difusión de este informe, no obstante que la normativa que regula la suspensión perfecta de labores en el contexto de la pandemia del covid-19 reconoce claramente la vigencia del silencio administrativo positivo.
Se deja claro que si en el plazo de 42 días hábiles contados luego de que el empleador presente su solicitud de suspensión perfecta no es notificado con la resolución de primera instancia (aprobando o denegando su pedido), se entenderá aprobada por efecto del silencio administrativo positivo, indicó Huamán. Para el especialista, este informe deberá ser atendido por todas las instancias administrativas que resuelven los procedimientos de suspensión perfecta. Toda vez que en caso hubiera operado el silencio administrativo positivo, la única forma válida de que se deje sin efecto tal aprobación es por un procedimiento de fiscalización posterior, precisó el experto que labora como asociado de Lazo & Romaña Abogados.
Fuente: El Peruano
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Ver comentarios
A donde se puede llamar, en el caso no te hayan depositado tu bono de competencia perfecta
A mi hermana le debieron haber depositado el 22 de setiembre, y hasta el momento no hay nada, y a ella si le llegó la constancia de que ya esta el deposito