Energía y Minas

Política peruana limitaría inversiones en segundo mayor productor de cobre del mundo

Hay indicios de que el probable próximo presidente de Perú será menos enemigo de la minería de lo que se temía. Pero hasta que no se aclare el entorno político, no espere que el segundo proveedor de cobre reciba nuevas inversiones importantes.

Con más del 95% de los votos escrutados, el izquierdista Pedro Castillo tiene una pequeña ventaja en la carrera presidencial. Al principio de su campaña, el exprofesor de escuela asustó a los inversionistas con amenazas de nacionalización, antes de pasar a una propuesta de reforma fiscal para abordar las desigualdades.

Hay razones para esperar que no se apliquen medidas drásticas en industrias como la minería: un congreso fragmentado incluye facciones favorables al mercado, mientras que Perú tiene un historial de candidatos que moderan sus acciones una vez que llegan al poder. Aun así, el riesgo político mantendrá a las mineras cautelosas en un momento en que el mercado del cobre, en particular, espera que Perú ayude a satisfacer la creciente demanda en un mundo electrificado.

Hasta que no haya mayor certeza sobre la situación política y las implicaciones para la industria minera, no esperamos ver que se aprueben muchos proyectos a largo plazo para su desarrollo por parte de las empresas mineras”, dijo Colin Hamilton, director gerente de investigación de materias primas de BMO Capital Markets, en una nota a los clientes.

Según los comentarios recientes de su equipo, parece poco probable que Castillo intente expropiar minas. Esta semana trató de calmar a los mercados, diciendo que pagará la deuda del país y mantendrá la independencia del banco central.

Pero incluso una reforma fiscal podría erosionar la rentabilidad de futuras inversiones mineras, poniendo en peligro las expansiones clave que el mercado necesita para resolver la escasez de suministro. Propuso un nuevo impuesto a las ganancias y regalías basadas en las ventas y prometió renegociar los contratos de estabilidad fiscal con las grandes empresas.

A la incertidumbre que rodea las políticas de Castillo se suman las perspectivas de una elección disputada. Su oponente, la favorita del mercado Keiko Fujimori, dijo que el partido rival ha estado “distorsionando o retrasando” los resultados electorales. No proporcionó pruebas para respaldar su afirmación, pero se comprometió a hacerlo.

Demasiado importante

Sin embargo, la industria minera peruana es muy importante para dejarla fracasar. Además del cobre, el país es un importante proveedor de zinc y plata. La minería representa al menos el 11% del producto interno bruto y el 15% de los ingresos fiscales totales, según Eileen Gavin, analista principal de Verisk Maplecroft.

El Estado no está en condiciones de administrar el sector por sí mismo, ni de acudir a un arbitraje internacional por incumplimiento de contrato con las principales empresas mundiales”, dijo Gavin.

La escasa ventaja de Castillo también podría dificultarle gobernar, al tener menos influencia en el Congreso para impulsar sus planes.

Una cosa es hablar de ello y otra es ver la mecánica legal y judicial de todos estos temas”, dijo en entrevista telefónica el analista de BTG Pactual César Pérez-Novoa. “Este no es un evento a corto plazo”.

Fuente: Bloomberg

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

15 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.