Administrativo

Poder Judicial y Policía Nacional coordinan nuevos Sistema Digital de Requisitorias y Sistema Digital de Salida de Menores

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, sostuvo hoy una reunión de coordinación con los altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la implementación de dos nuevos proyectos con el uso de la tecnología: el Sistema Digital de Requisitorias y del Sistema Digital de Salida de Menores.

En la reunión, realizada en el palacio de Justicia, también trataron sobre el despliegue de los proyectos Botón de Pánico en la PNP y Serenazgo, así como el Sistema de Interoperabilidad entre las Comisarías de Familia y los juzgados del Poder Judicial.

Ecoeficiencia y celeridad

Respecto a la creación del Sistema Digital de Requisitorias, el gerente de Informática del Poder Judicial (PJ), Guillermo Pérez, explicó que este proyecto tiene como objetivo el ahorro de tiempo y papel (ecoeficiencia), así como la celeridad en la información y transparencia.

Cabe indicar que la requisitoria es un requerimiento expedido por la autoridad judicial, por el cual dispone que la Policía localice y ponga a su disposición a una persona sometida a un proceso penal.

“Este proyecto tiene dos fases: una es la digitalización interna del proceso, es decir, el juez ya no remitiría la requisitoria de forma física, en papel, sino de un modo digital; nosotros estamos en la primera fase que es el desarrollo del proceso interno que va a tomar dos meses”, dijo Guillermo Pérez.

En esa misma línea, la presidenta del PJ, Elvia Barrios, precisó que efectivamente este programa permite el ahorro de tiempo y papel, pero también fomenta la transparencia entre ambas instituciones.

Salida de menores

Respecto al Sistema Digital de Salida de Menores, el gerente de Servicios Judiciales y Recaudación del PJ, Alder Horna, explicó que se busca que el Poder Judicial cuente con un registro con la firma digital del juez y la persona que pretende sacar al menor de edad para que Migraciones pueda verificar, en línea, la autorización.

Por último, Barrios Alvarado expresó su confianza en que estas reuniones con la PNP mejore los servicios judiciales.

“Hemos conversado con el director general de la PNP para fortalecer el trabajo de articulación entre ambas instituciones relativo a los programas como el Botón de Pánico y la Interoperabilidad, pero también con estos dos nuevos programas”, precisó.

En la reunión, participaron el comandante general de la Policía Nacional, Javier Santos Gallardo Mendoza; el director general de la Dirección de Seguridad Ciudadana, general Aldo Muñoz Ygal; el jefe de Requisitorias de Lima, coronel Carlos Díaz Quepuy; y el director de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, coronel Raúl Silva Olivera.

Fuente: El Peruano

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace