Solo siete días ostentó el congresista de Somos Perú (SP), Wilmar Elera, el cargo de tercer vicepresidente del Congreso. Sus reprochables declaraciones minimizando la gravedad de la denuncia contra su colega Fredy Díaz por presunta violación sexual a una trabajadora de su despacho – “creo que la señorita es la única mujer que trabaja en el espacio de puros hombres, lo cual ha creado un ambiente mucho más propicio, sobre todo cuando empiezan a tomar licor…”– no lograron removerlo del cargo. Ni siquiera cuando la titular del Legislativo, Lady Camones, lo conminó a dimitir –”se le ha solicitado pero él ha indicado que no”, dijo ella–. Pero sí lo hizo la sentencia a seis años de prisión que ayer el Sétimo Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios le impuso por el delito de colusión agravada.
El fallo, que se leerá en su integridad el próximo jueves 11 de agosto, orilló al legislador a renunciar, por lo que, en los próximos días, la Mesa Directiva deberá convocar al Pleno para elegir a su reemplazante. Para el efecto, todas las bancadas están habilitadas para presentar a sus candidatos.
El proceso judicial contra Elera responde a su participación como supervisor de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Pacaipampa – Ayabaca – Piura” en el año 2012. Según se ha establecido, hubo una entrega parcial del terreno pero el expediente técnico no contó con la firma del proyectista. Pese a eso, el municipio pagó más de 2 millones de soles por adelantado: S/722,543.54 por el 20% del valor de la obra y S/1´445,087.07 por adelanto de materiales. Además, hubo otras irregularidades que finalmente paralizaron el proyecto y que determinaron que la municipalidad sea llevada a un arbitraje que implicó el pago de una indemnización a favor del contratista por más de un millón de soles.
Ayer, tras un largo proceso, el Poder Judicial condenó a Elera y a otros dos procesados a 6 años de prisión y al pago de una reparación civil solidaria de S/1′100 mil. El legislador, sin embargo, anticipó que apelará confiando en que en una segunda instancia y con una “mayor merituación de los hechos” será absuelto. Esta precisión la hizo en su carta de renuncia a la tercera vicepresidencia. Y es que pese a que participó en la Junta de Portavoces, no dio cara a la prensa.
La abogada penalista Romy Chang precisó que normalmente la pena es efectiva cuando supera los 4 años de prisión. No obstante, indicó que al amparo del Nuevo Código Procesal Penal existe la posibilidad de que el juez suspenda la ejecución de la sentencia hasta que se resuelva la apelación. “Según nuestro ordenamiento, hasta que una persona es condenada de manera definitiva se presume que es inocente. Podría suspenderse la ejecución de la pena, pero es una liberalidad del juez”, explicó. Agregó que de ser ese el caso, el parlamentario seguiría con las restricciones que ya tiene hasta que termine el proceso y, por tanto, podría continuar en su curul hasta la sentencia definitiva.
Fuente: Perú 21
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…