Derecho

Poder Judicial: Regulan selección de jueces supernumerarios

El Poder Judicial (PJ) seleccionará con transparencia a los jueces supernumerarios que serán anotados en una nómina nacional con el fin de coadyuvar en la mejora del servicio de administración de justicia.

Para tal efecto, estableció las disposiciones para la estructura, organización, implementación y funcionamiento del Registro de Jueces Supernumerarios del país en el PJ; así como para el desarrollo del concurso público de méritos, con el objeto de elegir a estos magistrados, garantizando transparencia en su desarrollo e igualdad de condiciones a los postulantes

Lineamientos

Se trata del Reglamento de Selección y Registro de Jueces Supernumerarios del PJ, aprobado mediante la Resolución Administrativa N° 353-2019-CE-PJ.

La dirección del concurso estará a cargo de la Oficina de Meritocracia del Consejo Ejecutivo, la sala plena de cada corte superior y la respectiva comisión distrital de selección de jueces supernumerarios instituida por esta.

Además, la ciudadanía podrá formular tachas contra los postulantes incluidos en la nómina de aptos.

Así, el concurso comprenderá una etapa preparatoria, la convocatoria, la postulación, la evaluación y el resultado final.

Los postulantes se inscribirán en línea mediante el Sistema de Postulación, Selección y Evaluación de Personal para el Registro de Jueces Supernumerarios (PSEP-REJ).

Habrá una evaluación curricular sin puntajes de carácter eliminatorio, otra de conocimientos con puntajes aprobatorios mínimos, otra psicológica sin puntaje adicional, otra curricular con puntajes aprobatorios mínimos y una entrevista personal para luego determinar la nota final.

A criterio del penalista Luis Lamas Puccio, este reglamento es importante porque permitirá una selección más adecuada de los jueces supernumerarios.

Lo que se persigue con esta norma reglamentaria es establecer las exigencias, las características para seleccionar a estos jueces, que cumplen una función protagónica en la justicia penal, sobre todo porque existe mucha provisionalidad y constantemente se amplían las plazas, indicó.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

1 día hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

2 semanas hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace