Penal

Poder Judicial organiza la ‘I Cumbre Internacional de Justicia Penal: Hacia una justicia 4.0’ (16-18 Nov)

  • Jueces y Juezas Penales se capacitarán para combatir a organizaciones criminales que usan tecnología.

A fin de fortalecer las competencias y capacidades de los jueces y juezas penales del país para la persecución y juzgamiento de las organizaciones criminales que usan la tecnología para perpetrar sus delitos, el Poder Judicial realizará la ‘I Cumbre Internacional de Justicia Penal: Hacia una justicia 4.0’.

El evento se desarrollará del miércoles 16 al viernes 18 de noviembre en Lima y está dirigido a los jueces penales de la Corte Suprema, Corte Superior Nacional y de las 34 cortes superiores que aplican el Código Procesal Penal, operadores de justicia y público especializado.

Participarán más de 30 expertos nacionales e internacionales que abordarán la problemática de la cibercriminalidad y los retos que impone la transformación digital al sistema de administración de justicia penal, en su lucha contra las nuevas modalidades delictivas.

Entre los temas que se abordarán están: la neurociencia e inteligencia artificial en el derecho probatorio, el terrorismo y uso de tecnologías de la información, el rol de la transformación digital en la justicia criminal climática, especialmente en lo concerniente a la deforestación de la Amazonía y la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia transnacional.

El tema de la corrupción también será tratado en su modalidad transnacional y la responsabilidad de las personas jurídicas, así como la valoración probatoria de los procesos por el uso de criptomonedas, los delitos tributarios, actos de conversión, transferencia y ocultamiento en el delito de lavado de activos.

Asimismo, se abordará el tratamiento y valoración de la evidencia digital, los controles de licitud de la prueba y el análisis de las nuevas tipologías delictivas asociadas a la tecnología, esto con la finalidad de analizar los nuevos instrumentos y herramientas tecnológicas para la detección, investigación y sanción del cibercrimen.

Otro tema que será discutido es el relacionado a las nuevas conductas de violencia contra las mujeres, así como las modalidades de ciberacoso, explotación sexual y grooming.

Este espacio de análisis y reflexión teórico-práctico es organizado por el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú (Expediente Judicial Electrónico-EJE-Penal).

También por la Corte Superior de Lima y la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-Penal) del Poder Judicial, con el apoyo del Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial y la embajada de Israel en Perú.

Miguel Ampudia Belling

Abogado por la UNMSM. Maestrando en Gerencia Pública por la Escuela de Posgrado - Universidad Continental. Miembro fundador del Grupo de Estudios de Derecho Mineroenergético – GEDEM. Director de Peruweek.pe. (Contacto: +51 980326610 | peruweek@peruweek.pe)

Entradas recientes

¿Dónde contratar un centro médico ocupacional confiable para tu empresa?

Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…

12 horas hace

CGR Lawyer consolida su expansión internacional: Marca registrada en Colombia tras publicación en Gaceta de la Propiedad Industrial

CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…

1 semana hace

Stucchi Abogados suma 2 socios y fortalece su práctica especializada en Derecho Administrativo y Regulación

Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…

4 meses hace

La recuperación extrajudicial de los predios del Estado

Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…

5 meses hace

Garrigues se consolida como primera firma en la Unión Europea con ingresos récord

Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…

5 meses hace

Garrigues México y Sánchez Devanny formalizan su integración

Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…

5 meses hace

Esta web usa cookies.