El Poder Judicial asumirá el liderazgo en la implementación del proyecto de la Unidad de Flagrancia en Lima Centro, iniciativa que congregará en un solo local al Ministerio Público, Policía Nacional, Defensa Pública y Poder Judicial, para combatir la delincuencia común.
Esta decisión fue adoptada por unanimidad durante una reunión virtual de los integrantes de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, integrada por autoridades de las instituciones antes indicadas.
Tras su designación, la titular de la judicatura, Elvia Barrios Alvarado, agradeció la confianza expresada hacia su persona para liderar este proyecto e indicó la urgencia de implementar está unidad especializada.
“He podido advertir la eficacia de este modelo, el impacto que tiene en la ciudadanía y, fundamentalmente, la credibilidad que genera este tipo de juzgamientos tan rápidos de los delitos cuando son en flagrancia”, indicó.
La autoridad judicial consideró que, si bien ha sido designada para liderar este proyecto, sin embargo, sostuvo que todos los integrantes de la comisión especial deben “andar de la mano” y trabajar de manera articulada y coordinada para dar una respuesta inmediata al ciudadano/a.
Recordó que en diciembre pasado, el Poder Judicial a través de la Unidad del Equipo Técnico de Implementación del Código Procesal Penal del Poder Judicial, invitó al especialista encargado de la implementación de las Unidades de Flagrancia de Ecuador para que expusiera la experiencia de ese país.
Señaló que en aquella actividad participaron los operadores de las instituciones del servicio de justicia de nuestro país y se desarrollaron talleres de trabajo.
De acuerdo con el proyecto, la Unidad de Flagrancia de Lima Centro; tendrá competencia en el Distrito Judicial de Lima Centro, con excepción de los distritos de Surco, La Victoria y San Luis, con un universo de 1 millón y medio de habitantes.
La Unidad de Flagrancia permitirá la presencia de todos los operadores involucrados en un mismo edificio, evitará el traslado innecesario de detenidos, funcionará las 24 horas del día, incluidos fines de semana y feriados.
Asimismo, el fortalecimiento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense así como del Laboratorio de Criminalística, el establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional, el cumplimiento de los plazos legales para casos de flagrancia, respuesta efectiva a los delitos comunes, entre otros beneficios.
Contar con un centro médico ocupacional confiable es una obligación legal para las empresas, y una inversión en la salud…
CGR Lawyer, empresa líder en servicios corporativos y asesoría empresarial, se complace en anunciar la exitosa finalización del proceso de…
Edgar Zevallos Salazar (42) asume como socio a cargo de la asesoría legal especializada en Infraestructura, Energía, Electricidad, Licencias y…
Por: José Adrián Venancio Perea Ríos, Abogado Penal de la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura Ante el levantamiento del…
Los ingresos de Garrigues aumentaron en 27,58 millones de euros, un 6,1%, en 2024, hasta situarse en la cifra récord…
Garrigues, la mayor firma de la Unión Europea por ingresos, consolida de esta manera su posición de liderazgo en Latinoamérica,…
Esta web usa cookies.